PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: ORTALE MARÍA SUSANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: SANTOS JAVIER ALBERTO;
INSTITUCIÓN: - MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIDAD ACADÉMICA: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires

Clasificación temática
TEMA: Salud y escuela; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Oficinas/Departamentos/Direcciones de Investigación y/o Estadística de los Ministerios de Educación Nacional y Jurisdiccionales

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional

AUTORES: ORTALE MARÍA SUSANA ; SANTOS JAVIER ALBERTO ; OYHENART EVELIA EDITH ; QUINTERO FABIÁN ANÍBAL ; AIMETTA CORINA ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

El exceso de peso y los trastornos de conducta alimentaria en jóvenes, constituyen un ámbito de preocupación extendida. La adopción de dietas desbalanceadas, la permeabilidad a comidas “chatarra”, las oscilaciones periódicas en la ingesta, son indicadores de prácticas inadecuadas de alimentación y que muchas veces se asocian con la presión de los modelos corporales. La relación entre alimentación, estado nutricional y autopercepción corporal, aporta conocimiento sobre riesgos en la salud de los jóvenes. Por ello, esta ponencia focaliza tal correspondencia analizando información primaria obtenida de encuestas autoadministradas y mediciones antropométricas sobre jóvenes escolarizados de escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

AUTORES: ORTALE MARÍA SUSANA SANTOS JAVIER ALBERTO OYHENART EVELIA EDITH QUINTERO FABIÁN ANÍBAL AIMETTA CORINA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: Jóvenes, alimentación y estado nutricional, percepciones



Descargar documento icono

La juventud es una etapa significativa para el crecimiento y en el afianzamiento de hábitos, entre ellos los relacionados con la alimentación y la actividad física. En este sentido, una alimentación adecuada contribuye a prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles –de creciente incidencia– y de padecer deficiencias de nutrientes (como calcio, hierro y zinc) que afectan el patrón de crecimiento muscular y óseo, la maduración sexual y el funcionamiento del cerebro. Asimismo, frente al reconocimiento del valor que asume la actividad física sistemática en la salud y la socialización, se observa una creciente y amplia tendencia al sedentarismo. En particular, el exceso de peso en niños/as y jóvenes constituye un ámbito de preocupación extendido. La adopción de dietas desbalanceadas, la permeabilidad a las comidas “chatarra”, las oscilaciones periódicas en la ingesta, son indicadores de prácticas inadecuadas muchas veces ligadas a la presión de modelos corporales. En este marco, y considerando que la alimentación y el estado nutricional en este grupo poblacional representan un área de vacancia, los objetivos del estudio se dirigieron a recuperar: a) sus hábitos alimentarios; b) la percepción de la propia alimentación; c) la percepción de la imagen corporal; d) los consumos alimentarios dentro de la escuela y la apreciación del servicio alimentario escolar; e) los hábitos y percepciones en torno a la actividad física dentro y fuera de la escuela. El conocimiento de las prácticas y percepciones en torno a la alimentación y a la actividad física a partir de la perspectiva de los propios los jóvenes, parte de reconocer y poner en valor sus apreciaciones y capacidades para intervenir como actor protagónico en el presente, construir su calidad de vida y aportar al desarrollo colectivo.

AUTORES: ORTALE MARÍA SUSANA SANTOS JAVIER ALBERTO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Elaleph.com
CIUDAD DE EDICIÓN: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 284
ISBN / ISSN: 978-987-3990-04-5


Palabras clave: Jóvenes, alimentación y estado nutricional, percepciones