Este proyecto tiene como objetivos profundizar los logros alcanzados en la investigación que lo precede (proyecto UBACYT F 043) e implementar nuevas líneas de trabajo. Adopta como punto de partida teórico-metodológico que la cuestión "enseñanza de la filosofía" debe construirse inicialmente como un problema filosófico, y que las decisiones didácticas que se adopten deben ser coherentes con las posiciones filosóficas que se asuman frente a aquel problema. Se plantean dos instancias de producción, articuladas entre sí. La primera, de fundamentación teórica, explora la significación, las condiciones y las posibilidades del enseñar filosofía. La segunda, de implementación práctica, presenta diversas perspectivas filosófico-didácticas referidas a temáticas seleccionadas de manera especial (la ciencia, la ética, la estética, la infancia, y la construcción del género). En dichas instancias, se distinguen, a su vez, dos líneas de enfoque: una, orientada a la enseñanza de la filosofía en los diferentes niveles educativos, y otra, al "enseñar a enseñar" filosofía (la formación docente en filosofía). Se examinará críticamente material bibliográfico orientado a producciones sobre la enseñanza de la filosofía abordada desde una perspectiva filosófica, textos específicos de filosofía donde es mencionada la enseñanza de la filosofía, libros de texto escolares y programas oficiales de espacios curriculares filosóficos surgidos a partir de las sucesivas reformas del sistema educativo argentino
DIRECTOR DE PROYECTO: CERLETTI ALEJANDRO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2008