PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: AISENSTEIN ANGELA

INSTITUCIÓN: UDESA - UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

En el marco de procesos histórico-educativos este programa de investigación se propone indagar las concepciones, valores y prácticas, referidos a la educación del cuerpo, vigentes en las instituciones educativas en los niveles primario y secundario del sistema educativo argentino, desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.Para ello se toman como fuente la legislación educativa, la normativa referida a la organización y construcción de las escuelas; los planes y programas para cada uno de los niveles, los libros de lectura, textos escolares para alumnos y profesores, además de publicaciones periódicas en educación. Asimismo, a partir de aceptar que el texto pedagógico es portador de otros textos, y que se elabora en un proceso de articulación, deslocalización y relocalización respecto de otros discursos (Bernstein, 1997, Popkewitz, 1998) (tales como el militar, científico-médico y religioso) serán también consideradas como fuentes los documentos en que ha quedado registrado el discurso militar (publicaciones de la Dirección General de Tiro y Gimnasia y del Ministerio de Guerra), el discurso médico (tesis de la Facultad de Medicina, revistas de asociaciones médicas, actas de reuniones científicas); y el discurso religioso (encíclicas, documentos conciliares y de la Conferencia Episcopal). Objetivo general: Conocer los discursos y las prácticas para la educación del cuerpo vigentes para los niveles primario y secundario del sistema educativo argentino, desde fines del XIX hasta la primera mitad del siglo XX, estableciendo similitudes y diferencias entre ambos a lo largo del tiempo

DIRECTOR DE PROYECTO: AISENSTEIN ANGELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UDESA - UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Cuerpo, género, sexualidad; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Privada

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional