PROYECTO

La investigación tiene como objetivo avanzar en la identfcación y descripción de las características y modalidades de evaluación de polítcas, programas y gestón existentes en la administración pública nacional en Argentna, específcamente en las característcas principales de la evaluación de las polítcas: Asignación Universal por Hijo y Conectar Igualdad, en Florencio Varela. Línea de investigación: Políticas públicas. Transformación social. Evaluación

DIRECTOR DE PROYECTO: AMAYA PAULA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: FERRARI ADRIANA;
INSTITUCIÓN: UNAJ - UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE
UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Sociales y Administración

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Evaluación;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

En Argentina, de manera asistemática pero en forma creciente, la evaluación de los programas públicos se torna más frecuente. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer hacia instancias consolidadas de evaluación, es posible rescatar algunas experiencias significativas. Una de esas experiencias se constituye en la evaluación del Programa Conectar Igualdad, llevada a cabo durante los años 2011 y 2012 a pedido del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Este trabajo socializa esa experiencia1, concretamente nos referiremos a las acciones emprendidas en el año 2011, exponiendo los objetivos de la evaluación, las estrategias evaluativas, los actores involucrados, y principalmente, analizando porque esta experiencia puede servir de referencia para avanzar y reflexionar sobre el desarrollo de la evaluación en nuestro país. El documento dedica además gran parte de sus páginas al desarrollo teórico de la evaluación (primera parte), entendiendo que es necesario desarrollar todavía en profundidad aspectos conceptuales de la evaluación, que van desde su relación con los modelos de Estado y calidad institucional en América Latina, hasta la reflexión y debate sobre las estrategias y metodologías vinculadas con la materia. Los conceptos desarrollados en esta sección forman parte de un estudio de doctorado sobre evaluación de políticas y programas con objetivos más amplios

AUTORES: AMAYA PAULA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: VII Congreso Argentino de Administración Pública
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública
CIUDAD DE EDICIÓN: Mendoza
CANTIDAD DE PÁGINAS: 25
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: política educativa, transformación social, evaluación, Conectar Igualdad, Argentina, TICs