PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: DE HARO GRACIELA

INSTITUCIÓN: UNAM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

El sentido de la Enseñanza Secundaria estaba constituido como el umbral necesario para la movilidad social que implicaba el acceso a la Universidad, y en base a una fuerte resistencia a la posibilidad de su vinculación con el mundo del trabajo, a través de la negación de aprendizajes vinculados con la vida socioeconómica y la afirmación de una currícula estructurada en la aplicación de principios morales y de disciplinamiento de los adolescentes y jóvenes. La reforma educativa de los noventa, no solamente afectó el sentido de la educación, su función social, sino que impactó decididamente en las decisiones curriculares, en los estilos institucionales, en las redefiniciones de la profesión docente y especialmente en el marco regulativo de las relaciones laborales, al modificar aquellas prescripciones que en los estatutos docentes normatizaban la selección y contratación del personal, instalándose los criterios de productividad y eficiencia en la regulación del empleo. El proyecto define en su justificación la determinación del impacto que ha tenido la transformación Educativa que se instrumentó en el marco de la Ley Federal de Educación, y su incidencia en la constitución de un escenariomarcado por una nueva reforma estructural, planteada a partir del a Ley de Educación Nacional, desde el análisis de los marcos normativos que regulan a partir del 2006 las políticas educativas. Asimismo si se considera el carácter integrador que tienen para el Nivel Medio, con la restitución de la Enseñanza Secundaria, en el marco de la obligatoriedad y universalidad, tanto en lo referente a la gestión institucional, las decisiones curriculares y las prácticas escolares. Siguiendo el perfil y orientación de los proyectos de investigación sobre las Políticas Educativas para el Nivel Medio en la Provincia de Misiones, se analizará las implicaciones políticas del proyecto pedagógico y su expresión enlas normativas, leyes prácticas institucionales que institucionalizan el escenario de disputa de los grupos de poder dentro del sistema para definir el estilo, modalidad y característica de la reforma emprendida a partir de la Ley Nacional de Educación No 26.206/06. De manera equivalente con los procesos de transformaciones educativas anteriores la necesidad de articular un análisis paralelo entre las políticas que en el ámbito nacional y jurisdiccional se formulan, obedece a lascaracterísticas con que nuevamente a definido el Gobierno Provincial la instrumentación, basadas en una fuerte sujeción a las criterios y acuerdos establecidos con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y el Consejo Federal de Educación, y a una discrecional recontextualización que en las acciones se están siguiendo del cambio efectuado en el Nivel Medio

DIRECTOR DE PROYECTO: DE HARO GRACIELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: BÁRBARA IRMA; FRANCO MIGUEL ÁNGEL; RODRÍGUEZ JORGE DANIEL;
INSTITUCIÓN: UNAM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
NEA
Corrientes - Chaco - Formosa - Misiones

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
NEA
Universidades ubicadas en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación