El problema de investigación se centra en la complejidad que caracteriza al nivel secundario de adultos en la actualidad, tanto en términosde la configuración de la oferta y de los tipos institucionales que abarca, como en relación a los cambios en la población que asiste y a algunas de lasproblemáticas que enfrenta. El diseño de investigación es de corte cualitativo. Para abordar la dimensión política se analizarán distintos documentos (leyes, normativas, disposiciones), como así también institucionales de la jurisdicción nacional y provincial, que nos acercarán al contexto formal para abordar el recorte social que estamos analizando, siendo además estos documentos uno de los tipos de textos con los que interaccionamos socialmente. Para indagar en el nivel institucional, se efectuará estudio de casos en el intento de captar tanto la particularidad como la complejidad que encierra el caso singular. Trabajaremos sobre lo que Robert Stake (1998) llama estudio colectivo de casos ya que tomaremos una institución representativa de cada uno de los momentos históricos que le dieron origen, sin perder de vista que en el estudio de casos la selección de ellos no es generalizable, pero si posibilita encontrar cuestiones comunes con respecto al objeto de investigación. Las técnicas privilegiadas en este momento serán: entrevistas semiestructuradas (individuales y/o grupales) a actores clave y observación institucional y registro. Las entrevistas porque el lenguaje, como expresión de lo social, aporta a la búsqueda de significaciones. De las expresiones de los actores sociales partimos para reconstruir su mirada sobre lo que pasa. La observación institucional y el registro en virtud de la importancia que adquiere la presencia en el campo para observar y recoger lo que ocurre y, a la vez, ir examinado su significado. Es una instancia crucial en este tipo de investigación ya que guía y reorienta el trabajo. Según las necesidades y posibilidades, se complementará la observación con filmación de situaciones cotidianas
DIRECTOR DE PROYECTO: ACÍN ALICIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
CALDARONE ALICIA MARÍA;
GOMEZ GLADIS;
MADRID TERESA BEATRIZ;
PISARELLO ANDREA MABEL;
POLVORINOS LAURA;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Humanidades
Clasificación temática
TEMA:
Modalidades;
Políticas educativas;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010