PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: DUARTE MARÍA DOLORES

INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

El proyecto tiene como objeto de estudio "la literatura en los primeros años de la escuela secundaria" y pretende caracterizar la literatura que circula, su selección y su tratamento didáctico. Se seleccionaron escuelas medias del Alto Valle; se realizaron entrevistas a docentes y se revisaron los documentos curriculares e institucionales, programas, planificaciones y téxtos didácticos en uso, a efectos de indagar el corpus de textos que circulan. La estrategia general que orienta este diseño corresponde a una lógica cualitativa ya que parte de información empírica para generar teoría y comprender las prácticas sociales de lectura literaria vigentes en la escuela media

DIRECTOR DE PROYECTO: DUARTE MARÍA DOLORES
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
SUR
La Pampa – Neuquén - Río Negro – Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
SUR
Universidades ubicadas en las provincias de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación


Descargar documento icono

En este trabajo quisiera dar cuenta del estado de situación de algunas prácticas docentes en la escuela media relacionadas con la enseñanza de la literatura juvenil. En la investigación que desde hace tres años llevamos a cabo en la Universidad del Comahue –Ficción de ficciones, el canon literario en la Escuela Media‐ [2], no sólo hemos indagado criterios de selección de textos en los primeros tres años de la escuela secundaria, sino que el trabajo de campo – entrevistas a veintiún docentes de la región del alto valle de Río Negro y Neuquén, entre otros instrumentos‐, nos ha acercado al tratamiento que la literatura juvenil recibe en las clases destinadas a ella.   Hemos conocido así cuáles son las concepciones y fundamentos que los docentes ponen en juego a la hora de elegir determinadas obras literarias para que lean sus alumnos de los primeros años de la secundaria, por qué deciden incluir o descartar ciertas obras, autores, géneros o temas.   Nuestro objeto de estudio, definido como “la literatura en los primeros años de la escuela media: Criterios de selección y concepciones docentes”, nos colocó como investigadoras ante la mención de una enorme variedad y cantidad de textos. Esa selección nunca es arbitraria ni estrictamente personal, obedece a múltiples y complejos factores: lo que se considera literatura en un momento histórico determinado, lo que se supone que la escuela debe brindar    a los estudiantes, lo que es posible y necesario leer para continuar el proceso de formación lectora.

AUTORES: FRANCO ANA MARÍA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: El toldo de Astier
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 5
EDITORIAL: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
CIUDAD DE EDICIÓN: Ensenada
CANTIDAD DE PÁGINAS: 83-93
ISBN / ISSN: 1853‐3124


Palabras clave: