PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: MIRANDA ANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: FLACSO - FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2003

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Internacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Proyectos financiados por la ANPCyT


Descargar documento icono

En este trabajo se analiza la evolución del acceso al diploma de la educación secundaria entre hombres y mujeres de distintos grupos sociales en Argentina. Se aborda un seguimiento sobre las principales actividades de los y las jóvenes en edad teórica de estudiar la secundaria en relación con la asistencia escolar, la participación laboral y las obligaciones extra-escolares. La finalidad es discernir en qué medida la participación en actividades domésticas y laborales puede afectar la continuidad educativa y el desempeño escolar. Con base en el análisis de información estadística de fuentes secundarias y primarias, el trabajo sostiene que el estudio de la desigualdad educativa y laboral entre los jóvenes y su vínculo con aspectos generacionales y de género obliga a redefinir y actualizar las categorías del pensamiento social. Las conclusiones apuntan a cuestionar cuánto hay de nuevo y cuánto de reproducción de viejas estructuras sociales en el pasaje entre la educación y el empleo de los y las jóvenes sobre principios del siglo XXI

AUTORES: MIRANDA ANA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Revista Mexicana de Investigación Educativa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 45 (15)
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Distrito Federal
CANTIDAD DE PÁGINAS: 571-598
ISBN / ISSN: 1405-6666


Palabras clave: procesos sociales, jóvenes, educación media, diferencias de género