PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: ANTELO ESTANISLAO

INSTITUCIÓN: UNGS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SARMIENTO

Los estudios sobre el oficio docente en las escuelas secundarias coinciden en identificar la aparición de nuevas configuraciones profesorales. Sus rasgos se han vuelto difusos y los vocabularios disponibles, incapaces de describir las situaciones imperantes. El objetivo general de la investigación es producir conocimiento sobre un conjunto específico de transformaciones, procurando identificar, describir y analizar las opciones estéticas (desde la vestimenta hasta la selección de los útiles y materiales escolares), ciertos estados emocionales comunes a su trabajo (el miedo, la gratificación, el humor, el hastío y la vergüenza), los vínculos que establecen con los destinatarios (los afectos magisteriales), y las formas habituales de reconocimiento, gratificación y respeto (la obtención de prestigio y autoridad) con el objeto de comprender el sentido y los efectos que esas transfomaciones producen en el oficio docente. El universo de análisis de este estudio son los docentes de nivel medio del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Dada la índole diversa de los enfoques y variables escogidos, se presenta como un desafío de este estudio complementar estrategias y perspectivas metodológicas diferentes, procurando no perder de vista la visión de conjunto

DIRECTOR DE PROYECTO: ANTELO ESTANISLAO
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ZANELLI MARCELO; ABRAMOWSKI ANA; MERODO ALICIA; GARCÍA SEBASTIÁN; MASSINI FLORENCIA; PAPARELLA CARLA; ITURRALDE MARISOL; GARCÍA CLAUDIA; CABRAL GASTÓN; BORDÓN HECTOR; ALEU MARÍA;
INSTITUCIÓN: UNGS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SARMIENTO
UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Desarrollo Humano (IDH)

Clasificación temática
TEMA: Profesores; Cuerpo, género, sexualidad;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional