Este proyecto indaga las interpelaciones a alumnos, docentes, familias, distintos sectores de la sociedad civil y al propio estado, en tres ámbitos de observación: las políticas educativas, la manualística escolar de historia y geografía, y en la cotidianeidad de las escuelas, con el propósito de observar que identidades y representaciones invitan a ser parte del discurso y a cuales excluye, alojándolos en la categoría de los otros. La reconstrucción de este corpus simbólico permite interpretar las modificaciones -y permanencias- introducidas por las reformas educativas durante tres periodos diferenciados de los siglos XIX, XX y XXI en Argentina y particularmente en la Provincia de Buenos Aires. Reformas macropolíticas que se anclan en un contexto de debilitamiento de las matrices estadocéntrica y civilizatoria que han ido fragmentando el orden escolar -y sus correlativos patrones de normalidad-. Textos en con-textos heterogéneos y desiguales que invitan a repensar cómo se establecen nuevos lazos entre el estado, la sociedad, el individuo y la educación escolarizada. Específicamente se analizan: 1) las modificaciones legislativas y de gobierno que estarían transformando la alianza entre el estado y la sociedad civil en el sistema educativo; 2) las representaciones que se transmiten y configuran en textos e imágenes contenidas en los manuales escolares de historia y geografía, particularmente sobre los "otros" y el territorio; 3) cómo la escuela y otras redes sociales recrean dichas interpelaciones, ya sea adaptándolas, alterándolas o ignorándolas; así como permeando las políticas y los textos. Líneas de investigación que lo integran. Análisis de las racionalidades políticas que porta el discurso de la política educativa argentina y bonaerense entre 1990 y 2006. Dirigida por la Mag. Renata Giovine. - Análisis de las nuevas prácticas discursivas y no discursivas de la política educativa de las dos últimas décadas: ¿alteran o dejan intactas? Las culturas e identidades institucionales, la tradicional alianza con la familia y el vínculo con el mercado de trabajo. Codirigida por la Mag. Liliana Martignoni. - Directores escolares de la ahora denominada Educación Primaria Básica y del Nivel Inicial, codirigida por la Mag. María Ana Manzione. - La enseñanza escolar de la historia y la geografía, proponiendo continuar con las indagaciones sobre la construcción de representaciones e identidades vinculadas al proceso de configuración en la conciencia social de los alumnos. Mag.Huarte, Gabriel
DIRECTOR DE PROYECTO: GIOVINE RENATA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MARTIGNONI LILIANA;
MANZIONE GREGORIA;
INSTITUCIÓN: UNICEN - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Humanas
Clasificación temática
TEMA:
Políticas educativas;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2008