El proyecto se propone analizar los procesos educativos y sociales presentes en la producción y apropiación de la política de Educación de Jóvenes y Adultos FinEs 2 Secundaria- Trayectos educativos en la provincia de Buenos Aires en el período 2009-2014, con el objeto de identificar las contribuciones específicas que el Plan realiza para el fortalecimiento de la oferta del nivel secundario de la modalidad de Educación de Jóvenes y adultos, en orden al cumplimiento de la obligatoriedad del nivel consagrada por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/ 2006. Las configuraciones que adquiere la implementación de esta política, particularmente en el nivel de los distritos escolares y municipios, en los cuales se hará foco, presentan especificidades con potencial analítico para abordar el problema de la construcción relacional de las políticas de Educación de Jóvenes y Adultos, un rasgo distintivo de esta modalidad educativa, que enfrenta novedosas condiciones sociohistóricas. Se hipotetiza que la implementación del Plan se estaría constituyendo en una arena de disputa, en la cual los actores involucrados en su producción pugnarían por apropiarse del dispositivo que genera esta política en función de los diversos intereses y lógicas presentes, tejiendo alianzas con diversos actores y ámbitos gubernamentales y sociales. En este marco, se postula la generación de una trama de relaciones que tensionarían las tradiciones y prácticas dominantes de la oferta escolar del nivel secundario de adultos. A la vez, estos procesos pondrían en cuestión las representaciones de los estudiantes respecto de sus propias trayectorias educativas, en particular en lo referido a la legitimidad y posibilidad efectiva de cumplimiento de la obligatoriedad escolar. Partiendo de un marco metodológico cualitativo, se plantea realizar un estudio de tipo exploratorio, seleccionando como unidades de análisis tres experiencias de sedes del Plan correspondientes a diversos tipos institucionales (cooperativas inscriptas en el Programa "Argentina Trabaja, Enseña y Aprende", entidades gremiales y organizaciones sociales de base comunitaria), localizadas en tres distritos del Conurbano Bonaerense y con distintos tiempos de implementación de la propuesta. Se seleccionarán diversas estrategias metodológicas para la recolección y el análisis de la información, principalmente entrevistas semi- estructuradas, administradas en forma individual y grupal, análisis de fuentes documentales y observación. En este marco, se llevarán a cabo entrevistas en profundidad con el objeto de reconstruir las trayectorias socio-educativas de los primeros estudiantes egresados del Plan (diciembre de 2012 y 2013) en los distritos escolares en los que se localicen las experiencias- sede seleccionadas para el estudio
DIRECTOR DE PROYECTO: FINNEGAN FLORENCIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
KURLAT SILVINA;
LOZANO PAULA;
VON DER WETTERN ELIANA;
BRUNETTO CECILIA;
MISIRLIS GRACIELA;
INSTITUCIÓN: UNIPE - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
UNIDAD ACADÉMICA: Secretaría de Investigación
Clasificación temática
TEMA:
Modalidades;
Políticas educativas;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2013