PROYECTO

Se intentarán construir categorías teóricas que expliquen las buenas prácticas de enseñanza que contribuyen a que los alumnos adopten metodologías de estudio crítico en las Ciencias Sociales, los factores que las facilitan y aquellos que las obstaculizan. Reconocer las particularidades del estudio en cada disciplina puede colaborar a la identificación del impacto de la posición epistemológica y del estilo de aprendizaje del docente en su forma de enseñanza y en el modelo que brinda al alumno sobre cómo interpretar la realidad social. Trabajaremos desde la metodología cualitativa antropológica. Se realizarán estudios de casos, implementando una serie de instrumentos a alumnos y docentes pertenecientes al nivel medio y superior: entrevistas en profundidad, observaciones, registro de anécdotas y grupos de discusión. Se socializarán los resultados a través de ateneos pedagógicos y publicaciones, en vistas a fortalecer la vinculación entre universidad e instituciones educativas. Para profundizar la formación del equipo, se participará en seminarios sobre metodología de la investigación y temáticas afines al proyecto. Se espera que los avances de la investigación aporten a las cátedras en las que se desempeñan los docentes responsables de este proyecto y propicien la reflexión acerca de esta temática en los beneficiarios de estas acciones

DIRECTOR DE PROYECTO: CLÉRICO GRACIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: LOSSIO OSCAR JOSÉ MARÍA; RAFAGHELLI MILAGROS; INGÜI PATRICIA ROSA; ROSSO MARISA; BACERES MARIA; DEL VALLE FERRERO LUCÍA; MENDOZA VALERIA; NAGEL CLAUDIA;
INSTITUCIÓN: UNLP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Humanidades y Ciencias

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
BON
Universidades ubicadas en territorio bonaerense no metropolitano. Se incluyen también las investigaciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

El texto se propone dar lugar a una discusión ampliada sobre las políticas y prácticas de evaluación en el campo educativo. Si bien en los últimos años se ha investigado y escrito bastante al respecto, la evaluación siempre produce nuevos debates y renovados posicionamientos en virtud de los movimientos políticos y pedagógicos que la sacuden e interpelan. El artículo es parte de un trabajo variado y colectivo que resulta de talleres y encuentros con alumnos y docentes de distintos niveles y modalidades del sistema educativo y que se ve enriquecido tanto con las conversaciones con tesistas, quienes desde distintos intereses y enfoques construyen como objeto de estudio problemáticas relacionadas con la evaluación, como con las que ocurren entre los miembros de los equipos de cátedra e investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

AUTORES: RAFAGHELLI MILAGROS
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: Itinerarios Educativos
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 8, 8
EDITORIAL: Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente, FHUC
CIUDAD DE EDICIÓN: Santa Fe
CANTIDAD DE PÁGINAS: 65 - 76
ISBN / ISSN: 2362-5554


Palabras clave: políticas educativas, falsos problemas, enseñanza, aprendizaje y evaluación, entornos culturales de aprendizajes