El presente proyecto persigue el propósito de analizar las dificultades de nuestros estudiantes para comprender las nociones básicas del cálculo diferencial y establecer de qué manera las distintas representaciones semióticas de los objetos matemáticos ayudan a superarlos. Numerosas investigaciones didácticas posibilitan un mejor entendimiento de la naturaleza de las dificultades y obstáculos encontrados por los estudiantes así como las razones del fracaso de las estrategias de enseñanza usuales. Según Artigue (1998) algunas de estas investigaciones han mostrado la existencia de dificultades fuertes y persistentes, ligadas a: 1. la complejidad matemática de los objetos básicos: números reales, funciones y sucesiones. 2. la conceptualización de la noción de límite. 3. la necesaria ruptura con el pensamiento algebraico. En este contexto nos proponemos analizar la importancia de distintas representaciones semióticas: numérica, gráfica, analítica, etc. del concepto de función en el desarrollo de ciertas actividades matemáticas relativas al cálculo, sin olvidar la importancia que adquiere el lenguaje natural en el aprendizaje del mismo. El objetivo fundamental de este proyecto de investigación es tratar de entender el rol que desempeñan las mismas en la formación de los conceptos de función y su derivada y responder al interrogante que se nos plantea ¿qué papel juegan las distintas representaciones de las funciones en el análisis y resolución de actividades relacionadas con el cálculo diferencial en la transición Escuela Secundaria-Univerdad?
DIRECTOR DE PROYECTO: OVIEDO LINA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
KANASHIRO ANA;
INSTITUCIÓN: UNL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería Química
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009