PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: CONCARI SONIA

INSTITUCIÓN: UNL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

En los ingresantes a carreras científico-técnicas persisten serias dificultades de aprendizaje de las Ciencias Naturales y en el nivel medio/Polimodal poco se sabe sobre los recursos y estrategias que se utilizan en su enseñanza. A pesar del amplio espectro disponible, predominan los recursos tradicionales y escaso desarrollo de estrategias. Al respecto, la estructuración de verdaderos ambientes de aprendizaje con el uso de las TICs requiere de una adecuada formación docente. El objetivo es investigar las estrategias didácticas de los docentes de Física en el nivel medio/Polimodal en las jurisdicciones correspondientes a 6 universidades nacionales: UNL, UNR, UNNE, UNCu, UNaM y UNLaM. Se pretende también desarrollar un programa de capacitación/actualización de los docentes acorde a las necesidades detectadas (con el desarrollo del material necesario) y aplicarlo en escala piloto como un curso a distancia. Se emplearán: el análisis documental y de contenido para el estudio de los do

DIRECTOR DE PROYECTO: CONCARI SONIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad De Ingeniería Química

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2005

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
CES
Universidades ubicadas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Proyectos financiados por la ANPCyT
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación

AUTORES: CONCARI SONIA ; GIORGI SILVIA MARÍA ; CÁMARA CRISTINA NOEMÍ ; MARCHISIO SUSANA ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

La capacitación a distancia se concibe como una potencial modalidad de formación de docentes de física. En este trabajo se presenta una propuesta de capacitación para profesores de física a través de un curso a distancia, y una discusión de fundamentos para la elaboración de la misma. En el marco del constructivismo, se discute acerca de las ventajas y limitaciones de una formación en ambientes virtuales de profesores de física, teniendo en cuenta las características de la disciplina y la realidad educativa en la Argentina. Luego, se presentan los lineamientos de elaboración de una propuesta de formación a distancia destinada a profesores de física de la escuela media/Polimodal. En ella se contempla el análisis crítico de las estrategias de enseñanza presentadas

AUTORES: CONCARI SONIA GIORGI SILVIA MARÍA CÁMARA CRISTINA NOEMÍ MARCHISIO SUSANA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2005
EDITADO EN: I Congreso en Tecnologías de la Información y Comunicación en la Enseñanza de las Ciencias
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: educación virtual, capacitación, profesores, física