PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: DUMRAUF ANA

INSTITUCIÓN: UNLP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Este proyecto constituirá una continuidad y especificación del trabajo comenzado en el año 2005. Se proseguirá el trabajo de investigación colaborativa con docentes de la región del Instituto Superior de Formación Docente Nº 168 , desarrollando una caracterización de prácticas de enseñanza en el área de ciencias naturales; la elaboración, implementación y análisis de propuestas innovadoras; y simultáneamente, un proceso de formación docente en servicio. De manera paralela, se sistematizarán y analizarán propuestas de enseñanza en educación ambiental y para la salud desde una perspectiva crítica. Se apunta al involucramiento de los actores de los procesos educativos, a través de distintas formas de participación. Se pretende así contribuir a la formación científica crítica a partir de la generación de conocimiento teórico sobre prácticas educativas innovadoras en lo referido a problemáticas concretas de ciencias naturales, ambiente y salud, para contextos de educación formal y no formal

DIRECTOR DE PROYECTO: DUMRAUF ANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CONDENANZA LUCÍA; MORDEGLIA CECILIA; MENEGAZ ADRIANA NORA; SANMARTINO MARIANA; MENGASCINI ADRIANA SUSANA; CORDERO SILVINA; ÁLVAREZ NICOLASA; ZUCCHI MARIEL;
INSTITUCIÓN: UNLP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; Salud y escuela;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
BON
Universidades ubicadas en territorio bonaerense no metropolitano. Se incluyen también las investigaciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación


Descargar documento icono

Este artículo presenta un análisis de representaciones sociales (RS) sobre finalidades de la educación en ciencias naturales y rol docente, enmarcado en una experiencia de formación en servicio y trabajo colaborativo con docentes de diferentes niveles educativos de la Provincia de Buenos Aires. Las RS del rol docente mostraron las dimensiones vocacional, profesional y política. La última emergió con fuerza en innovaciones que implicaron procesos concretos de participación ciudadana con estudiantes. Como finalidades aparecieron diferentes aspectos de las RS: formación para la ciudadanía, ciencia como cultura, ciencia útil para la vida cotidiana,propedéutica y alfabetización científica. Estos hallazgos se contrastan con documentos curriculares y propuestas de teóricos de la educación en ciencias naturales.

AUTORES: MENGASCINI ADRIANA SUSANA CORDERO SILVINA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: Archivos de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 7, 7
EDITORIAL: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
CIUDAD DE EDICIÓN: La Plata
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1 - 20
ISBN / ISSN: 2346-8866


Palabras clave: Finalidades educativas; Rol docente; Representaciones sociales; Docentes de cienciasnaturales