Las altas tasas de desempleo juvenil, generalmente muy por encima de las respectivas tasas nacionales, son un fenómeno típico a nivel mundial con fuertes implicancias tanto en términos de las perspectivas laborales y de ingresos futuros de los jóvenes, como por su relación con problemas sociales como la drogradicción y la delincuencia, entre otros. El objetivo de este proyecto es analizar la problemática del empleo de los jóvenes en relación a su experiencia educativa en el nivel medio. Para ello se utiliza información proveniente de una encuesta nueva y original: la Encuesta de Educación y Empleo de los Jóvenes. Esta encuesta, realizada conjuntamente por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales-Fac Cs Ec-UNLP (CEDLAS) y el INDEC, incluye preguntas sobre el primer empleo y una completa descripción de la historia educativa en los niveles primario y medio, así también como percepciones sobre el entorno social más allá del hogar, con lo que provee un conjunto de información mnás completo y relevante para estudiar las problemáticas de empleo y educación de los jóvenes que otras fuentes de información usualmente disponibles. La EEEJ se aplicó en 2005 mediante una metodología de reentrevistas en hogares ya visitados por la EPH, a individuos entre 15 y 30 años del aglomerado del Gran Buenos Aires. El abordaje metodológico implica la caracterización de los jóvenes a partir de cuatro dimensiones básicas -entornos familiares, entornos escolares, resultados educativos y resultados laborales- y el análisis de sus interrelaciones, en particular el de la inserción laboral temprana y su vinculación con los entornos familiar y escolar. El análisis se desarrolla en dos etapas. (1) Análisis estadístico descriptivo no condicional y (2) análisis de regresión multivariado o condicional
DIRECTOR DE PROYECTO: MARCHIONNI MARIANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNLP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar;
Educación y desigualdad;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2006