PROYECTO

Este Proyecto radicado en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján entre los años 2009 y 2013 fue dirigido por la Dra. Graciela Carbone en el marco del Programa de Investigación “Didácticas Específicas e Identidades culturales” que dirige la Mg. Liliana Trigo y cuya hipótesis de trabajo se fundamenta en que el no reconocimiento por parte de la escuela de diferencias culturales y conocimientos construidos en los ámbitos socioculturales de pertenencia de jóvenes de sectores populares, constituye una problemática socioeducativa que puede vincularse con el fracaso escolar de estos alumnos. Focalizamos esta cuestión desde la enseñanza de la Geografía en escuelas secundarias que mayoritariamente atienden a dichos sectores poblacionales. El estudio se desarrolló durante los años 2007 y 2008

DIRECTOR DE PROYECTO: CARBONE GRACIELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: TRIGO LILIANA; ROTONDARO ANALÍA; FLORES NATALIA; FLOUCH ANDRÉS;
INSTITUCIÓN: UNLu - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; Educación y desigualdad;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2007

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
BON
Universidades ubicadas en territorio bonaerense no metropolitano. Se incluyen también las investigaciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Este trabajo presenta conclusiones finales del proyecto de investigación “La diversidad cultural en las clases de Geografía del nivel secundario: reflexión y acción con miras a su reconocimiento y valoración en escuelas que atienden a sectores populares del conurbano bonaerense” irepresentaciones que los profesores de Geografía de la Escuela de Educación Media N° 2 de Gral. Rodríguez construyeron sobre la diversidad cultural de sus alumnos caracterizados como pertenecientes a sectores populares a partir de una reflexión sobre supuestos teóricos que redefinen al sujeto de aprendizaje y al modo en que se hacen coherentes con la necesidad de una educación intercultural y el sentido de la enseñanza de la Geografía. Las preguntas que intentamos responder giraron en torno a cómo se modificaron dichas representaciones después de un proceso de discusión, de intercambio y de lectura bibliográfica en grupos de discusión. Se caracterizaron estas modificaciones en relación con lo indagado en la investigación que precede a la que presentamos. Nos interesó saber si los profesores participantes pudieron reconocer y considerar la diversidad cultural en sus grupos de clase y si pudieron reconocerla, la consideraron un obstáculo o una potencialidad para el trabajo en el aula y por qué. También nos preguntamos si los docentes incorporaron sus reflexiones sobre la diversidad cultural a la acción diseñando propuestas de enseñanza y qué características tuvieron esas propuestas. Por último, nos interesó conocer cómo se caracterizó el proceso de articulación entre reflexión y acción, qué dificultades . Dicha investigación tuvo como objetivo el estudio de las aparecieron durante el desarrollo del grupo de discusión, cuáles al elaborar las propuestas didácticas y cuáles al llevarlas a la práctica con sus alumnos

AUTORES: TRIGO LILIANA ROTONDARO ANALÍA FLORES NATALIA FLOUCH ANDRÉS
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2014
EDITADO EN: III Coloquio internacional de didactica de la geografia
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-16
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: diversidad cultural, Geografía , secundario, sectores populares, conurbano bonaerense, docentes