Las variadas y no siempre bien definidas, políticas de ingreso, el denominado "fracaso" en los exámenes, la deserción en los primeros años de las carreras universitarias, el bajo nivel académico de los egresados de la Escuela Secundaria y los diversos proyectos de articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad impulsados por el Ministerio de Educación, ponen en escena la problemática relación entre ambas instituciones. Ante tal situación, la propuesta es pensar esta brecha a partir de dos perspectivas: por un lado, realizar diagnósticos acerca de las prácticas vinculadas con la enseñanza de la lectura y la escritura y las intervenciones docentes en ambos niveles educativos y, por otro, diseñar y reflexionar sobre posibles estrategias didácticas que se estructuren tomando como punto de anclaje las habilidades lingüísticas. Esto supone la necesidad de un cambio en ciertas metodologías arraigadas tanto en el funcionamiento pedagógico como organizativo-administrativo de la Universidad y la Escuela Secundaria. En este sentido, la hipótesis que se plantea es que la verdadera "articulación" entre ambos niveles educativos debe darse desde la revisión de las prácticas áulicas, en función de desarrollar intervenciones que promuevan el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales a partir de criterios que establezcan puntos de encuentro
DIRECTOR DE PROYECTO: BOCCHINO ADRIANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNMDP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009