PROYECTO

Las políticas de provisión de libros a las escuelas secundarias. Estudio de la gestión escolar de los libros provistos por el Programa Nacional de Becas Estudiantiles- ME refiere a la investigación llevada a cabo en ámbito de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) con el propósito de producir conocimientos referidos a las condiciones y prácticas institucionales relacionadas con la gestión pedagógica de los libros distribuidos entre 2004 y 2007 a establecimientos de nivel secundario del ámbito urbano, por parte de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS), en el marco del Programa Nacional de Becas Estudiantiles (PNBE), para ser utilizados por estudiantes y docentes. Se trató de una investigación de carácter exploratorio que combinó un abordaje cuantitativo y uno cualitativo. En el primer caso, fue administrada una encuesta en escuelas del PNBE, localizadas en ámbitos urbanos, de cinco provincias, una por cada región educativa del país. Se consultó a directivos, docentes y bibliotecarios para evaluar el grado en que estos materiales se hallan en uso, y qué condiciones, procedimientos, prácticas y recursos involucran los establecimientos en su gestión, o demandan por carecer de ellos. A la vez, importó relevar opiniones referidas a la política en su conjunto, al valor otorgado a los libros en general -y en particular a los libros provistos por el PNBE- para la tarea de enseñanza. Por su parte, el abordaje cualitativo permitió reconstruir las perspectivas de integrantes de los equipos directivos, bibliotecarios, profesores y estudiantes de siete de esas escuelas respecto de los aportes, límites y complejidades que presenta la gestión y el aprovechamiento pedagógico de los libros provistos por el PNBE. El Estudio aporta líneas de análisis sobre esta política de dotación de libros desarrollada por el Ministerio de Educación, introduciendo hallazgos, interrogantes y problemas recogidos durante la investigación, al tiempo que deriva recomendaciones para el mejoramiento de la política y plantea perspectivas a futuro. Palabras clave: Política educativa. Educación secundaria. Libros escolares

DIRECTOR DE PROYECTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. DINIECE
INTEGRANTES DEL EQUIPO: FINNEGAN FLORENCIA; SERULNIKOV ADRIANA; ARAMBURU LEANDRO; PAGANO ANA;
INSTITUCIÓN: - MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA: Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE)

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Institución y gestión escolar;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
Nación
Corresponde a estudios/investigaciones del Ministerio de Educación de la Nación

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
Nación
Corresponde a estudios/investigaciones del Ministerio de Educación de la Nación

TIPO DE GESTIÓN: Oficinas/Departamentos/Direcciones de Investigación y/o Estadística de los Ministerios de Educación Nacional y Jurisdiccionales

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Estudios realizados por los Ministerios de Educación


Descargar documento icono

Las políticas de provisión de libros a las escuelas secundarias. Estudio de la gestión escolar de los libros provistos por el Programa Nacional de Becas Estudiantiles- ME refiere a la investigación llevada a cabo en ámbito de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) con el propósito de producir conocimientos referidos a las condiciones y prácticas institucionales relacionadas con la gestión pedagógica de los libros distribuidos entre 2004 y 2007 a establecimientos de nivel secundario del ámbito urbano, por parte de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS), en el marco del Programa Nacional de Becas Estudiantiles (PNBE), para ser utilizados por estudiantes y docentes. Se trató de una investigación de carácter exploratorio que combinó un abordaje cuantitativo y uno cualitativo. En el primer caso, fue administrada una encuesta en escuelas del PNBE, localizadas en ámbitos urbanos, de cinco provincias, una por cada región educativa del país. Se consultó a directivos, docentes y bibliotecarios para evaluar el grado en que estos materiales se hallan en uso, y qué condiciones, procedimientos, prácticas y recursos involucran los establecimientos en su gestión, o demandan por carecer de ellos. A la vez, importó relevar opiniones referidas a la política en su conjunto, al valor otorgado a los libros en general -y en particular a los libros provistos por el PNBE- para la tarea de enseñanza. Por su parte, el abordaje cualitativo permitió reconstruir las perspectivas de integrantes de los equipos directivos, bibliotecarios, profesores y estudiantes de siete de esas escuelas respecto de los aportes, límites y complejidades que presenta la gestión y el aprovechamiento pedagógico de los libros provistos por el PNBE. El Estudio aporta líneas de análisis sobre esta política de dotación de libros desarrollada por el Ministerio de Educación, introduciendo hallazgos, interrogantes y problemas recogidos durante la investigación, al tiempo que deriva recomendaciones para el mejoramiento de la política y plantea perspectivas a futuro

AUTORES: FINNEGAN FLORENCIA SERULNIKOV ADRIANA ARAMBURU LEANDRO PAGANO ANA
AUTOR INSTITUCIONAL: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Ministerio de Educación de la Nación
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 134
ISBN / ISSN: 2313-9471


Palabras clave: política educativa, educación secundaria, libros escolares