Descargar documento  
												
												El libro presenta un análisis de diez escuelas técnicas producto de investigaciones que empleaban metodología cualitativa, realizadas desde el año 2000 al 2006, plantea temas cruciales que pueden aportar elementos, en primer lugar, a la renovación de la educación técnica encarada por la Ley de Educación Técnica Profesional y los programas desarrollados a partir de ella; y en segundo lugar, a los directivos, docentes y padres que han sido responsables de la supervivencia de la educación técnica y que tienen que ser los protagonistas de su resurrección. El primer capítulo desarrolla un análisis sobre la educación técnica argentina y sus raíces, en el nacimiento de los sistemas educativos formales. El segundo capítulo plantea la promesa de movilidad social que ofrece la escuela secundaria técnica para las poblaciones de adolescentes de sectores medios y bajos que acceden a ese nivel de enseñanza. El tercer capítulo se refiere la diferente realidad institucional se desarrolla un aprendizaje que está dirigido a adquirir las competencias e incumbencias de un profesional técnico y a brindar los conocimientos para ingresar en la educación terciaria. El cuarto capítulo se centra en la relación entre la adquisición de competencias y el dominio de contenidos, el perfil del egresado y sus contradicciones aquí y ahora. El capítulo final, que presenta las conclusiones, plantea el momento actual como una instancia de crisis que entraña el peligro de la disolución de una educación secundaria que forme para el trabajo técnico y sea capaz, a la vez, de impartir los conocimientos necesarios para seguir perfeccionándose en ulteriores estudios. Pero también ésta es una oportunidad de desarrollar una nueva educación técnico profesional que responda a los desafíos de la época, y que rescate las realidades comunes observadas en las recientes investigaciones y que pueden ser semilla de dicha renovación. Es entonces un momento clave para adentrarse en la realidad de las escuelas técnicas como instituciones vivas en el día a día del aprendizaje, preguntarse cómo son y qué enseñan, quiénes son sus docentes y sus alumnos, cuáles son sus fortalezas y debilidades. Este texto, transmite la convicción de que ese esfuerzo vale la pena, y un sincero aprecio a las tareas realizadas día a día en aulas y talleres en búsqueda de la formación intelectual y laboral de nuestros adolescentes
												
												AUTORES: 
													
														GALLART MARÍA ANTONIA
													
													
													AUTOR INSTITUCIONAL: OIT-CINTERFOR
												
												Clasificación temática
													TEMA: 
													 ; 
													 ; 
													SUBTEMA:
													 ; 
													 ; 
												
												
												Datos de la edición:
													AÑO DE EDICIÓN: 2006
													EDITADO EN: Sin informacion
													AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
													EDITORIAL: Sin informacion
													CIUDAD DE EDICIÓN: Montevideo
													CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
													ISBN / ISSN: Sin informacion
												
												
													
													Palabras clave: escuelas técnicas- sistemas educativos formales - escuela secundaria técnica - adolescentes