El objeto de estudio surge del reconocimiento de los peligros y dificultades tanto epistemológicos y didácticos que surgen al incluir la argumentación como objeto de enseñanza-aprendizaje en los niveles EGB y Polimodal. Este proyecto se propone repensarla, entendiendo que para hacerlo pueden extrapolarse conceptos provenientes de la didáctica de la matemática (en la línea de Gascón, Bosch y Chevallard). Para ello, se realiza un trabajo de campo en distintas instituciones de EGB y Polimodal de la ciudad de Salta, utilizando metodologías cuali y cuantitativas junto al método comparativo constante y al análisis crítico del discurso. Son objetivos de este trabajo: 1.- Identificar los fenómenos didácticos producidos en la actividad de la enseñanza de la argumentación. 2.- Descubrir categorías analíticas que permitan una mayor comprensión de la actividad de argumentar dentro de las instituciones educativas. 3.- Proponer líneas de acción. Esta investigación se inscribe en el contexto de descubrimiento. Se espera con ella aportar conocimiento teórico desde el análisis de la práctica y proponer alternativas que permitan pensar en una didáctica específica de la argumentación
DIRECTOR DE PROYECTO: BUSTAMANTE PATRICIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSa - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Humanidades
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2001