PROYECTO

Se pretende que el estudio contribuya al desarrollo reflexivo y deliberativo de educadores nóveles en la enseñanza de las Energías Renovables. Por un lado ello fortalecerá su desarrollo profesional, al tiempo que brindará validación al trabajo curricular de incorporación de las mencionadas energías en los programas de estudios del nivel Medio/Polimodal

DIRECTOR DE PROYECTO: CHAILE MARTA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSa - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Exáctas

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
NOA
Salta – Tucumán – Catamarca - Jujuy - Santiago del Estero

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
NOA
Universidades ubicadas en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

El trabajo resume la experiencia investigativa de incorporar las energías renovables en el currículum del nivel medio de enseñanza, por un lapso de tres años (2008 – 2010). La base de la investigación radica en la promoción y desarrollo del proceso reflexivo de los docentes que manejan aquellos contenidos, por entender que –en la medida en que elaboran y asumen decisiones profesionales con conciencia acerca de cómo planificar, evaluar lo que sucede en el aula, orientar y revisar sus acciones de reorientación - aseguran su pertinencia y efectividad al enseñar. Se recogen datos a través del análisis de las deliberaciones docentes –al planificar y al evaluar- y se observan las actividades de enseñanza y los materiales empleados. La experiencia demuestra los beneficios del trabajo basado en la investigación – acción colaborativa y señala rumbos futuros a asumir, dando continuidad al proceso de promoción de las energías renovables en la escuela

AUTORES: CHAILE MARTA JAVI VERÓNICA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 15
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1007-1015
ISBN / ISSN: 0329-5184


Palabras clave: promoción de energías renovables, currículum, nivel medio, reflexión, enseñanza



Descargar documento icono

El proyecto de extensión Prácticas colaborativas en la enseñanza de las ciencias busca innovar en aulas de nivel medio/polimodal de Salta, concretando el aprovechamiento de materiales multimediales elaborados durante una experiencia anterior.1 Se trata de CDs, videos y tracks radiales con desarrollo de temas curriculares de Física, Química, Matemática, Informática y Energías Renovables. Se involucra la m ayor parte del grupo profesional que se desempeñó en la experiencia anterior mencionada, más graduados recientes y estudiantes, quienes adoptan el enfoque colaborativo de trabajo, promocionando -vía el asesoramiento, la compañía, el apoyo mutuo, la reflexión compartida- el desarrollo de la práctica refiexiva-crítica de ambos grupos profesionales. Se producen dificultades derivadas de carencias, ausencias, desajustes en la habilitación de gabinetes, laboratorios, personal, etc., que se van superando. Universitarios, profesores del secundario y el alumnado brindan testimonio de las ventajas de usar los materiales innovadores. Se destaca haber alcanzado objetivos de igualdad y equidad perseguidos, en especial al aportar a jóvenes procedentes de hogares con limitaciones y carencias socio-culturales.

AUTORES: CHAILE MARTA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2009
EDITADO EN: Diálogos Pedagógicos
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 13,VIII
EDITORIAL: Universidad Católica de Córdoba
CIUDAD DE EDICIÓN: Córdoba
CANTIDAD DE PÁGINAS: 121-126
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: investigación-acción;innovación pedagógica;sistema multimedial