La línea de investigación enfoca la formación, en un sentido amplio. Interroga no sólo a docentes y alumnos sino también a técnicos, campesinos y pobladores de las comunidades estudiadas; es decir, considera los alcances e impactos duraderos de los programas y planes de capacitación estatales y no estatales, como así también autogestionados o coproducidos, en contextos pluriétnicos, multiculturales y de pobreza extrema. En este sentido, la investigación adquiere las características de una investigación evaluativa, pero no en un sentido tradicional, ya que aborda la larga duración y la transformación de las prácticas educativas y sociales, no reconoce criterios a priori sino que los construye con los destinatarios y es fundamentalmente propositiva, es decir que elabora orientaciones y principios de procedimiento que capitalicen los efectos positivos de la capacitación y educación recibida. La investigación en casos permite el análisis de la urdimbre social donde se inscriben
DIRECTOR DE PROYECTO: DE ANQUÍN ANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSa - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Modalidades;
Educación y desigualdad;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2003