PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: PINI MÓNICA

INSTITUCIÓN: UNSAM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN

DIRECTOR DE PROYECTO: PINI MÓNICA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSAM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Representaciones sobre la escuela; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Este artículo forma parte de un proyecto que comenzó en 2006 con el objeto de profundizar los conocimientos acerca de las prácticas culturales y sociales de la población escolar, a fin de conocer mejor el perfil cultural de los adolescentes –en particular sus consumos tecnológicos digitales–, para poder discutir las representaciones de los docentes sobre los alumnos y alumnas. Las hipótesis de trabajo son las siguientes:La imagen devaluada sobre los niños y jóvenes afecta tanto la calidad de los aprendizajes como la posibilidad de los docentes de sostener su tarea pedagógica.En el marco de las dificultades  que atraviesan escuelas y docentes, de la profusión de TIC y su variedad de productos y usos, y de la obligatoriedad de la escuela secundaria, se habla de la conformación de sujetos diferentes a los que tradicionalmente la escuela recibía. Reconocer a los sujetos y las nuevas formas de aprendizaje es fundamental para la práctica pedagógica.Acercar determinadas prácticas juveniles ligadas a la cultura popular a las prácticas pedagógicas y a la cultura escolar puede facilitar una confluencia que contribuya a recomponer el vínculo pedagógico y recrear el papel cultural y social de la escuela.El proyecto tiene dos etapas. Una cuantitativa, que tuvo carácter exploratorio, de la que da cuenta mi presentación, y a partir de cuyos resultados generales abordamos la segunda etapa, cualitativa, basada en entrevistas grupales a los estudiantes

AUTORES: PINI MÓNICA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: Revista de Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 5
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 11
ISBN / ISSN: 1853-1326


Palabras clave: educación; jóvenes; consumos culturales; docentes