El trabajo de investigación se realiza desde la FFHA, UNSJ. con la cooperación de la Federación de viñateros y Productores agrícolas de la Orivincia de San Juan . Se describe en una muestra la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción vitivinicola, en el Gran San Juan y Departamentos aledaños, en el período 1995 a 2005, en un nivel descriptivo, exploratorio y explicativo, para lo cual, se realiza una exploración bibliográfica en las llamadas variables externas : condicionamiento del neoliberalismo, la producción en general de la provincia, el sector productivo vitivinicola, la transformación educativa y la relación de la humanización y trabajo. Este análisis se integra en un cuadro de multivariables, con las llamadas variables internas o de primera mano y a traves de distintos procedimientos y técnicas se relevan datos de manera directa para describir aspectos referidos a: superficie de cultivo. también se analizará en el sistema educativo formal los objetivos previstos por la ley federal de educación para las áreas rurales en la educación agropecuaria , para estimar que ha sucedido con" su objetivo de satisfacer las crecientes exigencias de la actividad agropecuaria en materia de recursos humanos, con diversos niveles de capacitación".(2) interesará los niveles educativos relacionados con la formación y capacitación laboral, entre los años 1995 a 2005, las actuales ocupaciones de trabajo en las que han derivado y el impacto que esto tiene en el contexto familiar seleccionado
DIRECTOR DE PROYECTO: RUIZ DIAZ LILIANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSJ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Clasificación temática
TEMA:
Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar;
Educación y desigualdad;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2006