PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. DINIECE

INSTITUCIÓN: - MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

La Ley de Educación Nacional nos plantea el desafío de extender la obligatoriedad del nivel Secundario en todo el ámbito nacional. Atendiendo a este objetivo, la caracterización de la oferta de educación Secundaria del ámbito rural puede aportar elementos de análisis a los decisores de política educativa. Este número del Boletín “Temas de Educación” se orienta a caracterizar a los alumnos, los docentes y los establecimientos educativos que constituyen la oferta de educación Secundaria rural en nuestro país. Para realizar este trabajo se utilizó, básicamente, información proveniente del Relevamiento Anual 2007 de la DiNIECE, del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del 2001 del INDEC y proyecciones de población elaboradas por CELADE/CEPAL. En síntesis, esperamos que este informe contribuya a la elaboración de respuestas adecuadas en relación con las necesidades educativas de poblaciones dispersas y aisladas, y procure algunas respuestas situadas y pertinentes en función de las características y las particularidades de las comunidades rurales

DIRECTOR DE PROYECTO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. DINIECE
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CAPPELLACCI INÉS; GINOCCHIO MARÍA VIRGINIA;
INSTITUCIÓN: - MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA: Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE)

Clasificación temática
TEMA: Modalidades; Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
Nación
Corresponde a estudios/investigaciones del Ministerio de Educación de la Nación

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
Nación
Corresponde a estudios/investigaciones del Ministerio de Educación de la Nación

TIPO DE GESTIÓN: Oficinas/Departamentos/Direcciones de Investigación y/o Estadística de los Ministerios de Educación Nacional y Jurisdiccionales

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Estudios realizados por los Ministerios de Educación

AUTORES: CAPPELLACCI INÉS ; GINOCCHIO MARÍA VIRGINIA ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

La Ley de Educación Nacional nos plantea el desafío de extender la obligatoriedad del nivel Secundario en todo el ámbito nacional. Atendiendo a este objetivo, la caracterización de la oferta de educación Secundaria del ámbito rural puede aportar elementos de análisis a los decisores de política educativa. Este número del Boletín “Temas de Educación” se orienta a caracterizar a los alumnos, los docentes y los establecimientos educativos que constituyen la oferta de educación Secundaria rural en nuestro país. Para realizar este trabajo se utilizó, básicamente, información proveniente del Relevamiento Anual 2007 de la DiNIECE, del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del 2001 del INDEC y proyecciones de población elaboradas por CELADE/CEPAL. En síntesis, esperamos que este informe contribuya a la elaboración de respuestas adecuadas en relación con las necesidades educativas de poblaciones dispersas y aisladas, y procure algunas respuestas situadas y pertinentes en función de las características y las particularidades de las comunidades rurales

AUTORES: CAPPELLACCI INÉS GINOCCHIO MARÍA VIRGINIA
AUTOR INSTITUCIONAL: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIÓN. DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA (DINIECE)

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Boletín Temas de Educación 7 : La educación secundaria rural en la actualidad
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Ministerio de Educación de la Nación
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 48
ISBN / ISSN: 978-950-00-0792-4


Palabras clave: educación rural, enseñanza secundaria