La investigación analiza la construcción juvenil de la cultura y la construcción cultural de la juventud. Se plantea dentro de sus objetivos específicos: 1) Analizar modos de estructuración de la vida cotidiana en jóvenes. 2) Comparar estructuraciones de vida cotidiana en términos de clase, género y generación, así como a través de otros clivajes que se constituyan significativos (ej. estilos culturales, territorio). 3) Analizar las lógicas simbólicas que sostienen a las prácticas juveniles y su vinculación con la construcción identitaria en sus diferentes dimensiones: individual (subjetividad, construcción del yo, identidad personal) y colectiva (identidades grupales, de estilo, generacionales, etc.). 4) Analizar los procesos de corporalidad en jóvenes y 5) Contrastar los procesos de diferenciación que se dan al interior de los grupos y las particulares modalidades de vinculación con lo grupal. La hipótesis interpretativa fundamental de este proyecto postule que el conocimiento y comprensión de los jóvenes sólo es posible en el estudio del doble sentido de la estructuración. Se torna necesario analizar cómo ellos explican y cómo los demás los interpretan en un triple contexto: general, de nuestra modalidad periférica; particular, de una ciudad media del Estado-Nación Argentino; y singular, del territorio desde el cual articulan sus prácticas
DIRECTOR DE PROYECTO: CHAVES MARIANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNTREF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Representaciones sobre la escuela;
Cuerpo, género, sexualidad;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2007