PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: CASSIBBA ROBERTO

INSTITUCIÓN: UNTREF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO

DIRECTOR DE PROYECTO: CASSIBBA ROBERTO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNTREF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación

AUTORES: CASSIBBA ROBERTO ; POLISZUK JORGE ; MUÑOZ JUAN CARLOS ; CENTOIRA CECILIA ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires emprendió, hace poco más de 10 años, dos programas de capacitación docente: Reconversión Docente y Trayectos Formativos. En ambos programas fuimos responsables del diseño y del dictado de los cursos de capacitación para maestros y profesores de la EGB 3, en las áreas de Matemática, Química y Física. El resultado de estos cursos de capacitación no fue significativo porque al regresar al aula, en general, el docente continuó con su trabajo de enseñanza de la misma forma. Se trataron varias especialidades de Matemática, Química y Física, que sólo una minoría de profesores del aula utilizó en sus clases. Por este motivo, en nuestro proyecto, se seleccionó la modalidad de capacitación en servicio en la misma aula de clases, donde por supuesto el rol primordial lo sigue teniendo el profesor a cargo. El equipo docente propuesto mejora el rendimiento tanto de la enseñanza como del aprendizaje y genera un espíritu compartido que puede ser articulado a través de los departamentos de ciencias, ara el resto de los años de la escuela secundaria. El presente proyecto a implementar en la Escuela Secundaria, se desarrolla en el marco del Programa Unimedia que lleva adelante la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en articulación con escuelas medias de la comunidad del Partido

AUTORES: CASSIBBA ROBERTO POLISZUK JORGE MUÑOZ JUAN CARLOS CENTOIRA CECILIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Actas del Segundo Congreso Internacional de Didácticas Específicas “Poder, disciplinamiento y evaluación de saberes”, UNSAM, Septiembre‐Octubre 2010
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: UNSAM
CIUDAD DE EDICIÓN: San Martín
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-10
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: capacitación docente, matemática, química, física, secundaria