El Proyecto se propone hacer una revisión crítica de las tres principales leyes que han regido o rigen el sistema educativo nacional fuera del ámbito de la educación superior - Federal de Educación (24.195), de Educación Técnico-Profesional (26.058) y de Educación Nacional (26.206) - desde la perspectiva de las diferentes conceptualizaciones relativas al "conocimiento" y a la "información" que son explicitadas y/o que subyacen en los marcos normativos nacionales. Para ello, se hará uso de las diferentes ópticas generadas por los estudios teóricos y los debates acerca del lugar del conocimiento y la información en los sistemas sociales y productivos contemporáneos, el impacto de los procesos globalizadores ligados a su generación, difusión y apropiación en la cultura de fines del siglo XX y comienzos del nuevo siglo para describir los modelos educativos que pueden estar implícitos en posturas diferenciadoras o niveladoras de los conceptos de conocimiento e información. La finalidad de este estudio analizar ese impacto en el sistema educativo en general y sus consecuencias en los diseños curriculares de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe
DIRECTOR DE PROYECTO: MUNDT CARLOS
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: USAL - UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Políticas educativas;
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009