PROYECTO

En este proyecto nos proponemos, a partir de la indagación y el reconocimiento de las categorías propias de la sociología que potencian la formación del pensamiento social en la escuela, identificar los factores que en forma recurrente pueden obstaculizar este proceso; y, a su vez, analizar las estrategias de enseñanza que se configuran como facilitadoras de esta tarea, a través de la reconstrucción retrospectiva de diversas prácticas docentes

DIRECTOR DE PROYECTO: PIPKIN DIANA ESTELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Sociales

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2004

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional

AUTORES: PIPKIN DIANA ESTELA ; SOFIA PAULA ; STECHINA MARIANA ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

El presente artículo se enmarca en un proyecto de investigación UBACYT, que hemos desarrollado desde la cátedra "Prácticas de la Enseñanza" del Profesorado de la Carrera de Sociología de la UBA. Nos propusimos, a partir de la indagación y el reconocimiento de las categorías propias de la Sociología que potencian la formación del pensamiento social en la escuela, identificar los factores que en forma recurrente pueden obstaculizar este proceso ; y, a su vez, analizar las estrategias de enseñanza que se configuran como facilitadoras de esta tarea, a través de la reconstrucción retrospectiva de diversas prácticas docentes. Este trabajo constituye un avance de dicho proyecto y presenta resultados provisorios de la segunda etapa de la investigación , en la que hemos analizado, a partir de las percepciones de nuestros alumnos/as practicantes, los obstáculos que identificaron para la construcción del pensamiento social, y las estrategias didácticas que implementaron y facilitaron la superación de estas dificultades.

AUTORES: PIPKIN DIANA ESTELA SOFIA PAULA STECHINA MARIANA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2009
EDITADO EN: Cuadernos de Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 7, 7
EDITORIAL: Universidad Nacional de CÓrdoba
CIUDAD DE EDICIÓN: Córdoba
CANTIDAD DE PÁGINAS: 231 - 245
ISBN / ISSN: 2344-9152


Palabras clave: Prácticas de Enseñanza, Enseñanza de la Sociología y Pensamiento Social, Escuela Media,Procesos Obstaculizadores y Facilitadores