PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: SANTIAGO ELIDA

INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

La democratización y extensión de la escuela obligatoria, ha coexistido con la persistente realidad de un porcentaje amplio de estudiantes que no logran los aprendizajes esperados. Vuelve entonces a emerger como problemática relevante el llamado "fracaso escolar". La escuela media es uno de los niveles de enseñanza que, en los últimos años, ha incorporado sectores tradicionalmente excluidos de este tramo de escolaridad. Es necesario examinarla lógica interna de las instituciones educativas develando qué incluye y qué excluye a fin de no caer en la culpabilización de los jóvenes por no poseer lo que la escuela no logra generar en ellos. Por ello, es decisivo elaborar un discurso y una comprensión lo más adecuada posible, entender en qué consiste, qué factores y dinámicas lo provocan, cómo y por qué se produce, como impactan las políticas educativas y compensatorias en el sistema escolar. Dejar constancia explícita de su complejidad, de la posible existencia de múltiples factores interrelacionados y pertenecientes a distintos planos. Además se entiende, al fracaso escolar como un fenómeno que se va construyendo en el tiempo, que tienen su propia historia, es la trayectoria acumulativa de los contextos y condiciones que lo fueron fabricando en diversos grados

DIRECTOR DE PROYECTO: SANTIAGO ELIDA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: BUYÁN SANDRA MARCELA; MIRETTI LAURA ELENA; PELA VICTOR RICARDO; ANDREONE MARÍA CRISTINA; GARCÍA ISABEL CONCEPCION; MEINARDI GRACIELA DEL CARMEN; VAIRO MARÍA CRISTINA DEL VALLE;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: IIFAP

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional