Descargar documento
El artículo presenta los principales resultados y reflexiones producidos en el marco de la investigación Las contribuciones de las políticas socioeducativas a las escuelas secundarias: potencialidades y desafíos, desarrollada en el Área de Investigación y Evaluación de Programas de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación – DiNIECE-ME a solicitud de la Coordinación de Programas para la Inclusión y la Retención de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas- DNPS2 El Estudio se centró en el análisis de los aportes que realizan las principales líneas de política socioeducativa en marcha (Centros de Actividades Juveniles, Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar y Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario) a los cambios impulsados en la educación secundaria. La perspectiva analítica sostenida reconoce que las políticas públicas se llevan a cabo tanto en la etapa de diseño y gestión, como en los procesos de apropiación protagonizados por los múltiples actores que las resignifican y producen en distintos niveles de implementación. Por tanto, interesó particularmente estudiar el desarrollo de estas iniciativas en terreno: los procedimientos que caracterizan los procesos de gestión, las alternativas que ponen en juego quienes toman a su cargo y participan de estos programas socioeducativos, los problemas que se plantean y los que enfrentan, los sentidos y articulaciones que van construyendo individual y colectivamente los protagonistas de las escuelas estudiadas, en la apropiación de estos programas. En este marco, el texto incluye en su primera parte una descripción sintética de los aspectos sustantivos del diseño de investigación y un panorama general de las políticas socioeducativas federales, nacionales y provinciales destinadas al nivel secundario, especificando las redefiniciones de los programas socioeducativos nacionales bajo estudio producidas en cada contexto provincial en la etapa considerada. En la segunda parte, se dan a conocer un conjunto de rasgos que refieren a los procesos de apropiación y desarrollo de estas líneas socioeducativas en los diversos contextos locales. Por último, se expone una serie de reflexiones, interrogantes y problemas surgidos del proceso de investigación, con el propósito de aportar conocimiento que permita profundizar el desarrollo de las políticas socioeducativas, mejorando su pertinencia y relevancia y, en alguna medida, contribuyendo a la construcción de alternativas
AUTORES:
FINNEGAN FLORENCIA
SERULNIKOV ADRIANA
AUTOR INSTITUCIONAL: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2014
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: Sin informacion
Palabras clave: políticas socioeducativas, educación secundaria, apropiaciones