En el marco de la fi nalización del periodo Los recursos adicionales estimados para implementar estas ocho metas alcanzan un total de $81.400 millones, que signifi can un promedio de $13.600 millones por año. Esta última cifra equivale a un 16,3% del Gasto Educativo actual, un 3% del Gasto Público Total y un 1% del PBI. Estos son los recursos incrementales sobre el nivel de gasto educativo actual. Luego, el impacto fi nal que estas metas tengan en la relación gasto educativo y PBI, indicador que ha tenido una fuerte presencia en la agenda educativa reciente, dependerá de los costos de las políticas y programas necesarios para implementar estas metas y de la evolución del resto de los programas educativos durante el periodo analizado. La disponibilidad de los recursos constituye una primera condición necesaria para la concreción de los objetivos propuestos, sin embargo, existen otras dimensiones que también condicionan la implementación de este conjunto de objetivos educativos. El documento también introduce esta discusión, analizando tres dimensiones para la viabilidad de la propuesta: la fi nanciera -que incluye no sólo la cantidad de recursos sino también la estructura del financiamiento de la educación, la política y técnica-. Es necesario avanzar conjuntamente de implementación de las metas de la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo, que han regulado la inversión educativa en los últimos cinco años, y con el fin de realizar un aporte al debate sobre el fi nanciamiento de la educación, el Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo ha elaborado el presente documento, que tiene por objetivo realizar una estimación de los recursos necesarios en la concreción de un conjunto de ocho metas educativas en el periodo 2011-2016. Los objetivos defi nidos surgen del consenso de las organizaciones que conforman el Grupo y pueden ser agrupados en tres categorías: los objetivos que buscan una mayor inclusión, principalmente el incremento de la cobertura en los niveles inicial y secundario; aquellos relacionados a la disminución de las desigualdades, expresados en la extensión de la jornada escolar para alumnos del nivel primario provenientes de estratos sociales desfavorecidos; y finalmente los objetivos para mejorar la calidad de la educación, que incluyen formación docente inicial y continua, la reforma de la educación secundaria y la ampliación del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación
DIRECTOR DE PROYECTO: BEZEM PABLO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
VERA ALEJANDRO;
FERNANDEZ ROST SANTIAGO;
INSTITUCIÓN: CIPPEC - CENTRO DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EQUIDAD Y EL CRECIMIENTO
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Políticas educativas;
Evaluación;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011