PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: SERVETTO SILVIA

INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

A partir de incursionar en una línea de indagación específica como es el mundo de las escuelas confesionales católicas con particularidades claramente definidas, aportar al campo científico nuevas conceptualizaciones que ayuden a comprender las actuales configuraciones sociales. - Comprender las articulaciones entre las diferentes estructuras sociales que se ponen en juego en la formación de un tipo particular de sujeto social, específicamente las relaciones entre Iglesia, familia, escuela y sujeto. - Estudiar los procesos de socialización y escolarización que tienen lugar en las escuelas secundarias de corte confesional católico, considerando particularmente las tramas que se construyen entre los alumnos/adolescentes

DIRECTOR DE PROYECTO: SERVETTO SILVIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Humanidades

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2014

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
A cargo de Organismos internacionales, asociaciones, fundaciones.


Descargar documento icono

A partir de incursionar en una línea de indagación específica como es el mundo de las escuelas confesionales católicas con particularidades claramente definidas, aportar al campo científico nuevas conceptualizaciones que ayuden a comprender las actuales configuraciones sociales. - Comprender las articulaciones entre las diferentes estructuras sociales que se ponen en juego en la formación de un tipo particular de sujeto social, específicamente las relaciones entre Iglesia, familia, escuela y sujeto. - Estudiar los procesos de socialización y escolarización que tienen lugar en las escuelas secundarias de corte confesional católico, considerando particularmente las tramas que se construyen entre los alumnos/adolescentes

AUTORES: SERVETTO SILVIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2014
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Universidad Nacional de Córdoba
CIUDAD DE EDICIÓN: Córdoba
CANTIDAD DE PÁGINAS: 320
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave:



Descargar documento icono

La iglesia católica argentina ocupó un lugar hegemónico en la educación de niños y jóvenes hasta el año 1884 cuando el presidente Roca promulgó la ley 1420, que promovió la gratuidad y laicidad de la escolarización. A partir de allí perdió parte de su hegemonía, pero no renunció a su interés por los asuntos educativos y por construir un Estado cristiano. Para la iglesia católica, el fin de siglo XIX resultó un punto de inflexión en su disputa y ofensiva con el estado por mantener el control de las almas. Esa disputa no siempre fue igual ni se utilizaron las mismas armas para su combate. Hubo períodos de estrechas alianzas y otros donde las relaciones se volvieron irreconciliables. En este artículo se recuperan estudios realizados por historiadores sobre la relación de la iglesia católica con el Estado nacional y provincial, para articularlos con el arribo de distintas congregaciones a Córdoba a principios del siglo XX dedicadas a la educación de las clases pudientes. La creación de las escuelas confesionales católicas resultó una estrategia política que colaboró a mantener el control de la moral y las buenas costumbres citadinas.

AUTORES: SERVETTO SILVIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2019
EDITADO EN: Revista Estudios
AUTOR / N° Y VOLUMEN: N° 42
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 113-129
ISBN / ISSN: 1852-1568


Palabras clave: Iglesia Católica, Estado, Escuelas, Educación



Descargar documento icono

En esta oportunidad quisiera recuperar una dimensión colateral de la tesis doctoral titulada “clases medias, escuela y religión. Socialización y escolarización de jóvenes en colegios secundarios católicos en Córdoba” relacionada con la problemática de la fragmentación social y educativa y, sus efectos en los procesos de constitución identitaria. Los trabajos de investigación realizados, tanto en escuelas públicas como privadas, posibilitaron analizar las diferentes experiencias escolares que construyen los y las alumnas en los colegios, que muestran, entre varias cuestiones, el lugar de la institución singular en la construcción y/o trasmisión de un orden simbólico capaz (o incapaz) de otorgar sentidos a las prácticas colectivas e individuales. La noción de “nosotros” deviene en un interesante disparador para repensar estrategias políticas que revisen el lugar del estado, las escuelas y los sujetos, al tiempo que posibilita cuestionar los alcances del concepto de fragmentación que ha operado como categoría dominante, a partir de la década de los años 90, en los discursos educativos.

AUTORES: SERVETTO SILVIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITADO EN: Cuadernos de Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: N° 14
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: 2344-9152


Palabras clave: