PROYECTO

Palabras clave: Política educacional; ciencias sociales; Argentina; la Pampa; siglo xxi; educación básica

DIRECTOR DE PROYECTO: CAMPAGNO LILIANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras

Clasificación temática
TEMA: Institución y gestión escolar; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2002

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

El propósito de este artículo es mostrar las continuidades y rupturas que se generaron en las instituciones educativas a partir de la puesta en marcha del Tercer Ciclo de la EGB, con el análisis de los niveles político-organizacional, curricular e institucional realizado en tres escuelas públicas de la ciudad de General Pico, La Pampa. Este trabajo intenta develar los complejos mecanismos por los cuales los procesos de reforma se instalan en las prácticas, como así también los cruces y/o entramados que se producen entre las propuestas curriculares oficiales, los proyectos institucionales y la enseñanza de las Ciencias Sociales. Dado que los estudios empíricos sobre la implementación del Tercer Ciclo en el país son exiguos, este trabajo aporta conocimientos sobre los distintos niveles abordados, los obstáculos, logros y resistencias que los propios involucrados reconocen, como así también la brecha que existe entre el discurso oficial y las prácticas pedagógicas que se desarrollan en las escuelas. Este estudio pone en evidencia que las concreciones organizativas y metodológicas difieren en cada escuela, en cambio, en las aulas aparecen regularidades en los tres casos analizados, en cuanto a las propuestas didácticas referidas al área de las Ciencias Sociales

AUTORES: CAMPAGNO LILIANA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2003
EDITADO EN: Revista Educación, Lenguaje y Sociedad
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 1 (1)
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 31-47
ISBN / ISSN: 1668-4753


Palabras clave: enseñanza , ciencias sociales , evaluación , practica pedagógica, tercer ciclo