PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: GAMALLO GUSTAVO

INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

DIRECTOR DE PROYECTO: GAMALLO GUSTAVO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Sociales

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Educación y desigualdad;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

¿Qué tipos de escuelas privadas eligen las familias de la CABA? Los datos disponibles son limitados, pero permiten observar algunas dimensiones relevantes. En el nivel primario, predomina más la escuela religiosa, en tanto en el nivel secundario si bien tiende a cobrar mayor presencia la escuela no religiosa que en el nivel primario, sigue predominando la anterior. Por otro lado, entre los hogares de mayores ingresos es más equilibrada la asistencia entre escuelas privadas religiosas y no religiosas, en tanto entre los hogares de menores ingresos predominan con claridad las primeras. Las escuelas religiosas muestran una alta retención de matrícula (al menos haciendo la suposición estadística mediante las encuestas de hogares) en ambos niveles, debido a la articulación en una misma unidad educativa de los distintos niveles educativos, lo que habilita trayectorias escolares completas durante la vida escolar. Ese es un rasgo predominante en las escuelas privadas de la CABA: la oferta de todos los niveles educativos en la mayoría de los establecimientos. Por otro lado, en el nivel primario las familias tienden a privilegiar la cercanía de la escuela al hogar, tanto entre quienes concurren a las estatales (por la asignación del radio domiciliario) como en las privadas; en cambio, en el nivel secundario se observa una mayor distancia geográfica entre la escuela y el hogar. Sin embargo, la cercanía del hogar a las escuelas privadas religiosas tiende a manifestarse similar en ambos niveles

AUTORES: GAMALLO GUSTAVO
AUTOR INSTITUCIONAL: INSTITUTO UNIVERSITARIO ESEADE

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 52
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: matrícula, educación pública, educación privada, caracterización de hogares, Buenos Aires



Descargar documento icono

En base a fuentes estadísticas disponibles, se describe el aumento de la asistencia a las escuelas públicas de gestión privada en la Argentina en las provincias más pobladas entre 1997 y 2009, y muestra el significativo incremento en los hogares correspondientes al quintil 2 que optan por ese tipo de escuela. En segundo lugar, en base a técnicas cualitativas de investigación, se analizan las preferencias de las familias de los sectores populares para elegir ese tipo de escuelas y las razones del rechazo a la educación ofrecida por las escuelas estatales. Por último, se precisa el problema de la mercantilización del servicio educativo y sus efectos sobre el acceso a la educación de los diferentes grupos sociales

AUTORES: GAMALLO GUSTAVO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Revista de Instituciones, Ideas y Mercados
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 55
EDITORIAL: Instituto Universitario ESEADE
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 189-233
ISBN / ISSN: 1852-5970


Palabras clave: