El presente proyecto se plantea la lectura crítica de textos literarios como un problema que la escuela secundaria no puede resolver. A causa de ello, las competencias lectoras de los alumnos que egresan de dicho nivel educativo son escasas e inciden negativamente en el ingreso en los estudios universitarios. Se advierte la existencia de una brecha entre los discursos pedagógicos de la escuela media -que habitualmente registran entre sus propósitos el desarrollo de “pensamiento crítico”- y los logros reales que alcanzan los estudiantes. Se presupone que el adjetivo “crítico” no tiene un sentido unívoco y se aplica a diversas actividades didácticas que no tienen relación con la lectura crítica como búsqueda de la intención solapada de los textos, como descubrimiento de las dimensiones ideológicas, concepciones del mundo, posicionamientos frente a realidades sociales, políticas, culturales. Los propósitos del proyecto son determinar las causas de la distancia existente entre enunciados de discursos pedagógicos y resultados del aprendizaje de los estudiantes; y proponer líneas de acción tendientes a remediarlas. Se analizarán las prácticas de lectura literaria en los espacios de Lengua y Literatura y Ciencias Sociales en instituciones de educación secundaria de la ciudad de Catamarca. Para ello, se implementarán métodos y técnicas cualitativos de análisis de campo, como observación y registro de casos, entrevistas, cuestionarios. No se descartarán técnicas cuantitativas cuando la investigación lo requiera. En estos casos, la triangulación se efectuará dando predominio al aspecto cualitativo. Se espera incidir en la formación docente para contribuir a solucionar la problemática detectada. Palabras clave: lectura crítica - textos literarios - Literatura - Historia - competencias lectoras
DIRECTOR DE PROYECTO: ARCE LEANDRO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNCa - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Humanidades
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009