La necesidad de formar personas con capacidad y disposición para pensar críticamente obliga a replantearse las habilidades didácticas del docente para llevar al alumno a desarrollar dichas competencias. La filosofía de la educación adventista provee un marco apropiado para la educación de pensadores, aun cuando educación religiosa y pensamiento crítico no son vistos en el ámbito secular como desarrollos compatibles. Sin embargo, en este ámbito en los últimos años, ha resurgido el interés por incorporar la religión y el estudio de la Biblia como parte de un currículum abierto que desarrolle la capacidad de pensar. Tales antecedentes motivan la revisión de las prácticas de enseñanza de la Biblia como parte de un currículum integral que poseen las instituciones adventistas en los niveles de enseñanza media y superior. Esta investigación tiene los propósitos de continuar un diagnóstico de las condiciones y ambiente de aprendizaje que prevalecen en las clases de Biblia y de categorizar las preguntas que realizan los docentes a fin de observar sus habilidades para elevar el nivel de pensamiento de sus alumnos. Se intentará dar respuesta al interrogante acerca del estilo de clase que predomina en las clases de Biblia y la reacción de los alumnos a estos estilos, y si existe relación entre los niveles de preguntas que los docentes hacen espontáneamente en sus clases y los niveles de preguntas que elaboran en forma reflexiva y planificada. Entendiendo que de las seis categorías de preguntas de la taxonomía que se utilizará para clasificar las preguntas, los últimos tres niveles requieren pensamiento crítico para ser respondidas en forma correcta, se podrá observar si existe o no una tendencia favorecer un ambiente deaprendizaje crítico natural. Este estudio constituirá una réplica parcial de una investigación realizada en instituciones educativas adventistas en México durante el año 2007, lo que permitirá generar material para un futuro estudio comparativo y aportará datos que podrían motivar la creación de acciones de apoyo y fortalecimiento del desarrollo del pensamiento crítico por medio de la educación religiosa
DIRECTOR DE PROYECTO: KRUMM SONIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UAP - UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2009