La práctica de la orientación vocacional requiere evaluar la madurez personal puesta en juego en la elección de carrera u ocupación. Así, a los más inmaduros les resulta más fácil satisfacer sus deseos con una ocupación que les permita ocupar el tiempo, sentir placer, obtener altos ingresos y efectuar poco esfuerzo. Estos son los más infantiles, inmaduros y de estructura yoica más débil. Otros, están motivados por objetivos que demuestran mayor madurez, no se conforman con lo que el entorno inmediato les brinda, se abren hacia el mundo, hacia otros grupos de pertenencia, les interesa no sólo la opinión de otros, sino conseguir admiración y respeto a través de sus tareas y así lograr el "éxito personal". Finalmente, algunos otros tienen motivaciones altruistas, desligadas de los posibles beneficios inmediatos y personales, más relacionados con la búsqueda del bienestar general y el bien común. Son jóvenes en pleno proceso de descentración que pueden demorar gratificaciones inmediatas mediante su adhesión a valores sociales, morales o religiosos. Este proyecto tiene como propósito determinar las motivaciones presentes en la elección de carrera u ocupación, estudiar como relacionan sus elecciones con el sistema de valores que poseen y especialmente con la fe que profesan
DIRECTOR DE PROYECTO: MORENO JOSÉ EDUARDO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
RODRÍGUEZ DE CORONEL MARÍA LAURA;
RAMALLO MARÍA LAURA;
INSTITUCIÓN: UAP - UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales
Clasificación temática
TEMA:
Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2003