El “Modelo 1 a 1”, de entrega de computadores personales a todos los estudiantes de la Educación Secundaria de la República Argentina, ha modificado el escenario de las aulas al incorporar un dispositivo tecnológico que trastoca las formas de establecer los vínculos con el conocimiento y con los otros y de “estar” en el salón de clases. Dado que existen propuestas de trabajo con TIC que están produciendo cambios tanto en las maneras de enseñar y de aprender como en la dinámica de la organización escolar, es tarea necesaria conocer cuáles son esos cambios y transformaciones o innovaciones que se producen en las prácticas cotidianas de los docentes de la Educación Secundaria. En tal sentido, es el propósito de la presente investigación conocer los criterios, los principios y los valores que orientan y organizan los “para qué”, “por qué” y “cómo” (Escudero, 1995) se integran las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura Construcción de la Ciudadanía en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires
DIRECTOR DE PROYECTO: MARTINELLI SILVIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
BORDIGNON FERNANDO RAÚL (CO-DIR);
PERAZZO MÓNICA;
LOPEZ KARINA;
CIPPITELLI ALEJANDRA;
INSTITUCIÓN: UNIPE - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012