En la actualidad, y especialmente desde el año 2003 desde los Ministerios de Educación de la Nación y de las Provincias se están llevando adelante diferentes programas y proyectos, desarrollados al amparo de las nuevas leyes orientadas a la obligatoriedad de la educación secundaria, y destinados a colaborar en la resolución de las desigualdades educativas, sociales y económicas que dificulten el acceso y el ejercicio del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Las políticas socio educativas provinciales en el Conurbano, se materializa en el territorio a través de Referentes jurisdiccionales y distritales que coordinan diversas estrategias que garantizan el ingreso, la permanencia y la promoción de los alumnos en situación de vulnerabilidad socioeducativa. El proyecto de investigación que a continuación se presenta tiene la intención de producir información sobre la problemática de la inclusión y el desarrollo de las políticas educativas a nivel territorial, y brindarle mayor solidez académica al proceso formativo y constituirse en una opción para integrar y sistematizar las intervenciones territoriales de los alumnos que cursan el ciclo (provienen de zona sur, Alte Brown, Del Viso, La Plata, Pilar, Malvinas, San Pedro, Zarate) en términos de políticas socio educativas, que realizan los alumnos del ciclo en cada una de sus localidades
DIRECTOR DE PROYECTO: KRICHESKY MARCELO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
BORZESE MARÍA CECILIA;
ALTIERI LEONARDO;
INSTITUCIÓN: UNIPE - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Políticas educativas;
Educación y desigualdad;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012