PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: GRAVANO ARIEL

INSTITUCIÓN: UNICEN - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

El presente trabajo es parte de una tesis doctoral en curso. Allí se propone analizar la relación entre la obligatoriedad del nivel secundario, a partir de la sanción y puesta en vigencia de la Ley de Educación Nacional 26.206, en 2006, y los imaginarios sociales identitarios de una ciudad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría, construidos históricamente por los actores involucrados. El supuesto es que esos imaginarios locales inciden en la conformación y desempeño institucional de las escuelas, en particular de los establecimientos educativos que han vivido la transferencia jurisdiccional de la Nación a la Provincia durante la década de 1990. Se ponen en juego en estas relaciones las imágenes visionadas de los fundadores de estas escuelas secundarias junto a la identidad de la ciudad como espacio históricamente vivido, porque ambas son re-presentadas por los actores en las problemáticas del contexto de la transferencia de hace dos décadas y los desafíos de la actualidad

DIRECTOR DE PROYECTO: GRAVANO ARIEL
INTEGRANTES DEL EQUIPO: UMPIERREZ ANALIA;
INSTITUCIÓN: UNICEN - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Sociales

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Educación y desigualdad;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2006

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
BON
Universidades ubicadas en territorio bonaerense no metropolitano. Se incluyen también las investigaciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Una publicación que realiza una escuela secundaria al cumplir 100 años de fundada permite reconstruir el lugar social que tuvo y que busca sostener en la ciudad a partir de haber sido la primera de ese nivel en la localidad. La escuela apela a su lugar social afincado en la tradición y el nombre que la distingue en el campo social.En esta reconstrucción se rescata qué es lo que se elige mostrar en el Libro del centenario. Se analiza el presente desde el sustrato de los mandatos y las visiones de quienes llevaron y llevan adelante las tareas educativas en vistas a advertir posiciones respecto del cumplimiento del actual mandato político de inclusión que instala la Ley Nacional de Educación (LEN)

AUTORES: UMPIERREZ ANALIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: Revista Contextos de Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 2 (15)
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: 2314-3932


Palabras clave: escuela secundaria, mandato fundacional, imaginario social



Descargar documento icono

El presente trabajo es parte de una tesis doctoral en curso. Allí se propone analizar la relación entre la obligatoriedad del nivel secundario, a partir de la sanción y puesta en vigencia de la Ley de Educación Nacional 26.206, en 2006, y los imaginarios sociales identitarios de una ciudad de rango intermedio de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría, construidos históricamente por los actores involucrados. El supuesto nodal es que esos imaginarios locales inciden en la conformación y desempeño institucional de las escuelas, en particular se focaliza en los establecimientos educativos que han vivido la transferencia jurisdiccional de la Nación a la Provincia durante la década de 1990. Se ponen en juego en estas relaciones las imágenes visionadas de los fundadores de estas escuelas secundarias junto a la identidad de la ciudad como espacio históricamente vivido, porque ambas son re-presentadas por los actores en las problemáticas del contexto de la transferencia de hace dos décadas y los desafíos de la actualidad. Se ha elegido para presentar y analizar aquí de qué modo el sistema educativo es examinado e interpelado desde la órbita del estado municipal, finalizada la primera década del SXXI, en relación al cumplimiento de la obligatoriedad escolar. Es relevante señalar que las escuelas de todos los niveles y modalidades de la ciudad dependen de la jurisdicción provincial –de gestión pública y privada- (con la excepción de una escuela secundaria dependiente de una Universidad Nacional) mientras que la gestión del territorio se concreta desde el nivel municipal. No obstante, la población que ambas jurisdicciones atienden es la misma, los habitantes del partido de Olavarría

AUTORES: UMPIERREZ ANALIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2014
EDITADO EN: I Encuentro Internacional de Educación. Espacios de Investigación y divulgación. NEES-Facultad de Ciencias Humanas-UNCPBA
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Tandil – Argentina
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: obligatoriedad, nivel medio, gestión municipal



Descargar documento icono

La obligatoriedad del nivel secundario a partir de la sanción de la ley 26.206 se constituye en una oportunidad democratizadora a la vez que en un desafío para las instituciones educativas. Una revisión histórica que enlaza imaginarios sociales e imágenes superpuestas de una ciudad de rango intermedio de la Provincia de Buenos Aires, permite mirar los “adentros” y “afueras” en una sociedad compleja. Así, se advierten políticas estatales que profundizan la segregación y el giro autoritario a partir de diferentes aparatos del estado, entre ellos, la escuela

AUTORES: UMPIERREZ ANALIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 7
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 107-129
ISBN / ISSN: 1851-6297


Palabras clave: Obligatoriedad escolar, escuela secundaria, imaginarios sociales, inclusión/exclusión, gubernamentalidad



Descargar documento icono

Pensar, ajustar, definir el objeto de una investigación que se inicia enmarcada en la realización de un doctorado implica múltiples y diferentes procesos. En el presente artículo se presentan las primeras trazas de las decisiones que sostendrán el proceso de la investigación. En el mismo se espera poder reconstruir desde la voz y la mirada de los actores situados, las tramas socioculturales en las que la inclusión/exclusión en el nivel secundario forja subjetividades e identidades, en el entramado de la construcción de las identidades locales. Se supone que son gravitantes en esta conformación, que es histórica, relacional, móvil, situada: las construcciones imaginarias sociales de una ciudad de rango medio,* la cultura y modelo de gestión de las escuelas secundarias y* los componentes socioculturales de los estudiantes y sus familias. En este análisis se toma como uno de los ejes estructurantes la hipótesis del palimpsesto urbano(Gravano 2005) en la que se plantea la inconclusión y superposición de ciudades proyectadas e imaginadas. Así, nos interrogamos si es posible suponerlo, presumirlo, identificar pistas que conduzcan a develar algunas capas en relación al origen y continuidades del nivel educativo secundario de la ciudad desde esta clave de análisis

AUTORES: UMPIERREZ ANALIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Revista de Temas Sociales
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 30 (16)
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin informacion
ISBN / ISSN: 1514-9331


Palabras clave: escolaridad Secundaria, ciudad de rango medio, imaginarios sociales, ciudades superpuestas



Descargar documento icono

La obligatoriedad del nivel secundario a partir de la sanción de la ley 26.206 se constituye en una oportunidad democratizadora a la vez que en un desafío para las instituciones educativas. Una revisión histórica que enlaza imaginarios sociales e imágenes superpuestas de una ciudad de rango intermedio de la Provincia de Buenos Aires, permite mirar los “adentros” y “afueras” en una sociedad compleja. Así, se advierten políticas estatales que profundizan la segregación y el giro autoritario a partir de diferentes aparatos del estado, entre ellos, la escuela.

AUTORES: UMPIERREZ ANALIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 7
EDITORIAL: Facultad de Humanidades y Artes (UNR)
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 107 - 129
ISBN / ISSN: 2362-3349


Palabras clave: Obligatoriedad escolar,Escuela secundaria, Imaginarios sociales, Inclusión/ exclusión, Gubernamentalidad