Este proyecto surge como propuesta de un equipo interinstitucional integrado por profesionales que se desempeñan en la UNSJ y en la UCC. Dos integrantes son alumnos del Doctorado en Educación de la UCC y el recurso humano se completa con la presencia de una Doctora en Psicología y una Especialista en Docencia Universitaria, se cuenta con el apoyo de un becario, asimismo se prevé la colaboración de personal especializado para el relevamiento de datos. Se espera ofrecer un diagnóstico de competencias fundamentales para el ejercicio profesional del docente que actúa en escenarios socioeducativos del Gran San Juan, con el propósito de proponer estrategias para la formación de profesores, que beneficien su práctica docente. Las acciones a desarrollar están encaminadas a la definición de un diagnóstico orientado a la formación de competencias profesionales que los docentes lograrían para: Organizar y Animar Situaciones de Aprendizaje y Gestionar la Progresión de los Aprendizajes, en términos de Perrenoud, aspectos que los dispositivos de formación profesional debieran considerar en sus procesos curriculares. El marco referencial y metodológico se ajusta a la opción de “Investigación educativa en torno a los procesos curriculares en los niveles primario, secundario y especial” que prevé la invitación. Esta idea se presenta como continuidad de una línea de estudios realizados desde el marco de la Psicología del Desarrollo y Educación, se focaliza en la promoción de competencias profesionales hacia una práctica docente reflexiva
DIRECTOR DE PROYECTO: GUEVARA HILDA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
LAS PEÑAS VALLEJO TOMÁS;
RIZZETTO FRANCO;
SOBELVIO SILVIA;
INSTITUCIÓN: UNSJ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Profesores;
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010