El proyecto tiene por objetivo indagar ideologías lingüísticas en documentos curriculares nacionales y jurisdiccionales del área Lengua para nivel medio desde la dictadura militar de 1976 hasta la formulación de la Ley de educación 26.206(2006).Los objetivo específicos: -Indagar ideologías lingüísticas en los documentos curriculares -Investigar relaciones entre ideologías lingüísticas y políticas lingüísticas del Estado argentino en el periodo seleccionado.-Analizar lasarticulaciones entre ideologías, políticas lingüísticas y políticas educativas. -Cotejar las ideologías lingüísticas de la dictadura con las de los períodos constitucionales en términos de continuidades, transformaciones y rupturas. Este proyecto da continuidad a las investigaciones que viene realizando el CPL desde 1993 sobre políticas lingüísticas del español y su proyección en instituciones sociales y educativas. Estas investigaciones han evidenciado la persistencia de modelos prescriptivistas tanto en políticas estatales como en diversas instituciones sociales. En el ámbito educativo se advierte la vigencia de representaciones sociolingüísticas contradictorias en las que coexisten ideologías monoglósicas con ideologías plurilingües. La dictadura de 1976 afianzo en los documentos curriculares ideologías prescriptivistas. A pesar de las transformaciones realizadas por los gobiernos constitucionales, aquellas subyacen en la documentación vigente, que a partir de la Ley 26.206 se encuentra en proceso de reformulación. En tanto los documentos curriculares definen contenidos epistemológicos y direccionan la educación lingüística, se puede hipotetizar que operan en ellos ideologías que inciden en las prácticas de los sujetos y su conciencia lingüística. Se ha seleccionado al nivel medio debido a los altos grados de desgranamiento, abandono y desarticulación con el nivel superior. Uno de los factores condicionantes se vincula con los obstáculos en el dominio lingüístico de los estudiantes. En su persistencia pueden estar operando tensiones y contradicciones epistemológicas e ideológicas en los lineamientos curriculares. Si bien existen trabajos relacionados con las ideologías lingüísticas, resta aun un estudio integrador y sistemático de este campo de investigación. Transferencia de resultados: a) al campo de las políticas lingüísticas y educativas; b) al sistema educativo, a través de organización de eventos científicos; publicaciones; asesoramientos a instituciones educativas; convenios de intercambio científico
DIRECTOR DE PROYECTO: TABOADA MARÍA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
CASTRO LLOMPARTE CECILIA;
CAZORLA MANUEL ALBERTO;
CORBALÁN SARA LUISA;
MOYA MARTA EDITH;
SEGURA ZULMA ALICIA;
VACA CLAUDIA ELIZABETH;
INSTITUCIÓN: UNT - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2014