La meta principal de este proyecto está orientada al desarrollo de propuestas de enseñanza y recursos didácticos fundamentados teóricamente y contrastados empíricamente, destinados a satisfacer las necesidades de formación específica en física en el nivel universitario básico, formación docente y nivel medio. - Se propone continuar y profundizar investigaciones realizadas en proyectos anteriores ejecutados y aprobados por esta universidad (CIUNT desde 1996 a 2012), proyectos actualmente en desarrollo (PICT-2011) y actividades de investigación con grupos de nacionales y extranjeros. Si bien se ha avanzado en la investigación didáctica, los resultados encontrados muestran la necesidad de seguir profundizando en un marco teórico más sólido, nutrido con los aportes de la psicología educativa y la psicología cognitiva, que permita entender cómo aprenden los estudiantes, qué procesos cognitivos se producen en el aprendizaje, qué metodologías resultan más eficaces, cómo influyen las concepciones científicas y didácticas y el accionar docente sobre los aprendizajes. En función de ello, las actividades de investigación se orientarán a: - Consolidar el marco teórico de referencia con nuevos aportes de la Psicología cognitiva, la Didáctica y la Epistemología e Historia de la Ciencia, que permitan dar mayor significación a los procesos cognitivos que se producen en el aprendizaje de los conceptos científicos. - Sistematizar los núcleos de dificultad que obstaculizan el aprendizaje significativo de contenidos básicos de física y limitan la reconstrucción del saber intuitivo, la construcción del saber científico y aplicación crítica de diferentes modelos. - Sistematizar las dificultades de estudiantes y docentes que aparecen en los procesos que implican cambios entre paradigmas y/o modelos científicos, donde aparecen y persisten modelos híbridos, sin resignificación conceptual. - Desarrollar propuestas didácticas centradas en la resolución de problemas teóricos - experimentales, fundamentadas y contrastadas, factibles de ser transferidas a distintos contextos educativos. -Garantizar la formación de posgrado de los integrantes del proyecto y la colaboración en el desarrollo de las tesis de grupos de investigación vinculados al proyecto
DIRECTOR DE PROYECTO: PESA MARTA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ALDERETE MARÍA SILVIA CRISTINA;
BRAVO BETTINA MARIEL;
BRAVO SILVIA DEL VALLE;
LEDESMA VENECIA SILVANA NOEMÍ;
PÉREZ LILIANA INÉS;
VELASTIQUI SANDRA MABEL;
INSTITUCIÓN: UNT - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2014