PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: PESA MARTA

INSTITUCIÓN: UNT - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

La meta principal de este proyecto está orientada al desarrollo de propuestas de enseñanza y recursos didácticos fundamentados teóricamente y contrastados empíricamente, destinados a satisfacer las necesidades de formación específica en física en el nivel universitario básico, formación docente y nivel medio. - Se propone continuar y profundizar investigaciones realizadas en proyectos anteriores ejecutados y aprobados por esta universidad (CIUNT desde 1996 a 2012), proyectos actualmente en desarrollo (PICT-2011) y actividades de investigación con grupos de nacionales y extranjeros. Si bien se ha avanzado en la investigación didáctica, los resultados encontrados muestran la necesidad de seguir profundizando en un marco teórico más sólido, nutrido con los aportes de la psicología educativa y la psicología cognitiva, que permita entender cómo aprenden los estudiantes, qué procesos cognitivos se producen en el aprendizaje, qué metodologías resultan más eficaces, cómo influyen las concepciones científicas y didácticas y el accionar docente sobre los aprendizajes. En función de ello, las actividades de investigación se orientarán a: - Consolidar el marco teórico de referencia con nuevos aportes de la Psicología cognitiva, la Didáctica y la Epistemología e Historia de la Ciencia, que permitan dar mayor significación a los procesos cognitivos que se producen en el aprendizaje de los conceptos científicos. - Sistematizar los núcleos de dificultad que obstaculizan el aprendizaje significativo de contenidos básicos de física y limitan la reconstrucción del saber intuitivo, la construcción del saber científico y aplicación crítica de diferentes modelos. - Sistematizar las dificultades de estudiantes y docentes que aparecen en los procesos que implican cambios entre paradigmas y/o modelos científicos, donde aparecen y persisten modelos híbridos, sin resignificación conceptual. - Desarrollar propuestas didácticas centradas en la resolución de problemas teóricos - experimentales, fundamentadas y contrastadas, factibles de ser transferidas a distintos contextos educativos. -Garantizar la formación de posgrado de los integrantes del proyecto y la colaboración en el desarrollo de las tesis de grupos de investigación vinculados al proyecto

DIRECTOR DE PROYECTO: PESA MARTA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ALDERETE MARÍA SILVIA CRISTINA; BRAVO BETTINA MARIEL; BRAVO SILVIA DEL VALLE; LEDESMA VENECIA SILVANA NOEMÍ; PÉREZ LILIANA INÉS; VELASTIQUI SANDRA MABEL;
INSTITUCIÓN: UNT - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2014

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
NOA
Salta – Tucumán – Catamarca - Jujuy - Santiago del Estero

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
NOA
Universidades ubicadas en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Aprender el modo de conocer que la ciencia propone implica un cambio en los principios más implícitos que guían la comprensión, interpretación y explicación de los fenómenos y un cambio en el tipo de razonamiento asociado. Con el fin de propiciar dicho aprendizaje se diseñó una propuesta de enseñanza en relación a la visión y el color que se implementó con un grupo de alumnos de educación secundaria. Se estudió el modo de conocer de estos estudiantes en distintas instancias de la instrucción. Los resultados obtenidos permiten concluir que durante el aprendizaje cambia paulatinamente el modo de conocer, construyéndose modelos “intermedios” (correctos pero incompletos) que sirven como plataforma para la construcción del sistémico modelo propuesto por la ciencia escolar.

AUTORES: PESA MARTA BRAVO BETTINA MARIEL
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2008
EDITADO EN: Revista de Enseñanza de la Física
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 21, 1
EDITORIAL: Universidad Nacional de Córdoba
CIUDAD DE EDICIÓN: Córdoba
CANTIDAD DE PÁGINAS: 11 - 27
ISBN / ISSN: 2250 - 6101


Palabras clave: cambio conceptual, cambio epistemológico, cambio ontológico, color