PROYECTO

La incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación en diferentes ámbitos de nuestra sociedad es una realidad en nuestros días. La educación no debe ser marginada de esta nueva realidad, en particular la educación matemática en los niveles universitario y secundario. El propósito es conocer el dominio de los profesores respecto a las TICs, la forma como organizan las actividades didácticas haciendo uso de estos medios, con el fin de elevar el aprendizaje de los alumnos, tanto en habilidades sociales como en objetivos académicos. Esta investigación centra su interés en: realizar un análisis exploratorio del estado actual del uso de las TICs en matemática y generar propuestas pedagógicas que permitan orientar las decisiones de los docentes con respecto a su utilización como recursos educativos

DIRECTOR DE PROYECTO: GIL YOLANDA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSJ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional