Descargar documento
Las ciencias sociales como disciplinas surgen, en un intento por “disciplinar”, es decir, ordenar y sujetar a pautas de conducta el pensamiento científico, por un lado, y el cambio social, por otro. (Marcuse. 1980 y Wallerstein. 1998). Desde un punto de vista sociológico, el acercamiento disciplinario se dio a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando las necesidades militares impusieron una cooperación entre científicos de las distintas disciplinas, dando lugar a nuevas disciplinas y nuevos problemas que han abierto perspectivas y sobre todo la posibilidad de un diálogo entre especialistas. A la problemática del status epistémico de las Ciencias Sociales se agrega hoy, en oportunidad de la reforma del sistema educativo argentino, el ariete de establecer el docente idóneo —y por ende su formación— para abordar su enseñanza. Algunos autores plantean que, para establecer el carácter propio del conocimiento de las ciencias sociales, es necesario dar respuesta explícita a cuestiones tales como "el valor de verdad o certeza del conocimiento social, los límites de la objetividad o neutralidad de ese conocimiento y su relación con los valores y con la acción del hombre." (Canilloni, A. .AÑO 19972. Otro aspecto a considerar es el debate sobre la posibilidad de establecer una verdad en las ciencias sociales, por cuanto se cree que los profesores de ciencias sociales deberían explicar y examinar los supuestos epistemológicos dentro de sus marcos de referencia y preguntar que tipo o tipos de saberes deberían mostrar y enseñar a sus alumnos (Wronski, 1991). Al tiempo que los debates se acrecientan, el tópico remite a los docentes que en la actualidad se desempeñan como tales en el campo, y sobre qué herramientas disponen para ejercer en dicho campo. Estando además probado que "una educación continua es esencial, pero la exposición a mayor cantidad de conocimiento (de contenidos) no será suficiente". (Shaver. 2001). No obstante ello, la implementación de la nueva propuesta educativa ha supuesto, para la docencia sanjuanina, una "puesta en acto" forzosa de la formación continua, -también denominada formación en servicio— ya que la formación inicial no contemplaba directamente el nuevo espacio curricular
AUTORES:
MONTAÑEZ SILVIA
DEMARTINI MARÍA MERCEDES
MANCHINELLI MARÍA LUCÍA
NEGRI MARÍA CRISTINA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2005
EDITADO EN: XVI Encuentro Estado de la Investigación Educativa "Formación docente a debate”. Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Córdoba
CANTIDAD DE PÁGINAS: 15
ISBN / ISSN: Sin informacion
Palabras clave: espacio social, campo, institución, institución docente, proceso de estructuración, ciencia, campo disciplinar, cultura disciplinar, curricula