PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: ZANDRINO MARÍA

INSTITUCIÓN: UNLPam - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

Este proyecto propone aportar conocimiento para la comprensión de la configuración actual del nivel de la educación secundaria en la provincia de la pampa. Desde una concepción dinámica de la política educativa procura dar cuenta de las acciones y decisiones del Estado y también, de las acciones y decisiones de las instituciones y los actoresescolares. El problema de la investigación focaliza el análisis del contenido y las formas que adopta la regulación de las políticas educativas para la escuela secundaria en la jurisdicción, en los modos en que las prescripciones oficiales son traducidas en las instituciones escolares, y en las maneras en que son significadas por docentes y estudiantes. Procurando develar, en cada ámbito, estrategias de aceptación, resistencia, autonomía, transformación y/o rechazo de las acciones de regulación promovidas desde el estado. La hipótesis que orienta las indagaciones sostiene que las actuales propuestas de reforma del nivel medio desconocen aspectos estructurales nodales de la configuración histórica de la escuela secundaria. Considerando entre tales aspectos estructurales la fragmentación del nivel, el patrón organizacional del formato de las instituciones y los elementos simbólicos referidos al imaginario social de la escuela secundaria. El proyecto se orienta a analizar y reconstruir la estructura del nivel medio en la pampa, sus cambios, continuidades y tendencias atendiendo a los modos en que se reconfigura la estructura de la reforma de los noventa (de sus niveles y modalidades) para dar cumplimiento a las prescripciones de la política educativa actual. El análisis incluye el relevamiento de programas y proyectos, la consideración de información estadística socioeducativa, la identificación de circuitos de calidad diferenciada en la oferta educativa del nivel, la caracterización de las problemáticas -históricas y nuevas- del nivel y de las estrategias que se diseñen para su abordaje. Además, busca aportar conocimiento relativo a la cotidianeidad de las instituciones escolares como punto de intersección entre las prescripciones de la macropolítica y la atención a las necesidades y demandas de la comunidad en la que están inscriptas. El estudio en esta dimensión persigue la caracterización de los modos como se implantan las prescripciones de la política educativa, de las estrategias desplegadas en atención a las problemáticas del nivel y de las configuraciones institucionales resultantes. En el eje políticas e instituciones se analiza la reconfiguración del nivel a partir de su obligatoriedad y de las políticas de inclusión, las estrategias de fortalecimiento institucional y de acompañamiento de las trayectorias estudiantiles. Asimismo se aborda la redefinición de funciones que impactan en las condiciones de formación y trabajo docente. El proyecto propone, también, relevar información referida a docentes y estudiantes del nivel. En el eje referido a actores se está trabajando sobre dos líneas: las subjetividades docentes, a partir de las implicancias de la obligatoriedad del nivelsecundario. En la otra, las subjetividades adolescentes, se abordan las percepciones que se construyen sobre el vínculo docente-alumno y las problemáticas e impactos de las adicciones y la violencia en el contexto escolar. Se utilizan como fuentes informes, documentos, proyectos, normativa y discursos de funcionarios del ámbito provincial, así como producciones y documentos de las instituciones escolares, también entrevistas a funcionarios y técnicos de organismos oficiales, a representantes gremiales, a docentes y estudiantes de instituciones del nivel medio. Palabras claves: educación secundaria -políticas educativas- nivel medio- actores –instituciones escolares- subjetividades docentes y adolescentes

DIRECTOR DE PROYECTO: ZANDRINO MARÍA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: FRANCO JUAN CARLOS; BASSA DANIELA NOEMI; DOMINGUEZ MARIA MARCELA; EBERHARDT SERGIO ANTONIO; LA BIONDA GLORIA SUSANA; BERTOLOTTO MARIA GABRIELA; ANTOÑANA MARIA CELESTE; CANTELLI MARIANO; PASCUALETTO GRACIELA SUSANA; DAL BIANCO LUIS ALFREDO; DE DIOS HERRERO MARIANA;
INSTITUCIÓN: UNLPam - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Humanas

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Institución y gestión escolar;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
SUR
La Pampa – Neuquén - Río Negro – Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
SUR
Universidades ubicadas en las provincias de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional