PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: AMIGONE JORGE

INSTITUCIÓN: UNLPam - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

Presentamos una propuesta desarrollada por profesores del área de matemática y del área de informática, de la facultad de ingeniería de la UNLPAM, pertenecientes a asignaturas de primer año de las distintas carreras que se dictan en la institución. La propuesta está basada en la selección de contenidos y metodologías de enseñanza adecuadas que tiendan a favorecer la articulación entre el nivel medio y la universidad, en un contexto de reflexión y trabajo. Las acciones se implementarán en el último año del nivel medio, para ampliar y mejorar sus habilidades en el aprendizaje de la matemática y puedan ser aprovechadas por aquellos estudiantes que pretendan incursionar en carreras pertenecientes o no a nuestra facultad. Estas acciones intentan ser una extensión universitaria de la institución al conjunto de la sociedad que la sustenta tanto en lo local, como en lo regional. Se trabajará con dos tipos de metodología de enseñanza, una en forma presencial y la otra en un entorno virtual de aprendizaje (EVA), con el propósito de llegar a una comparación cualitativa de las mismas, cuyo resultado permitirá tomar decisiones institucionales al momento de direccionar los esfuerzos. Los resultados esperados a partir de la implementación de este proyecto incluyen: Mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes que aspiran a ingresar al nivel superior con la utilización de técnicas adecuadas que permitan la incorporaciónde conocimientos nuevos a partir de sus conocimientos previos. Disponer de material didáctico básico organizado para la implementación de los cursos en ambas modalidades, con las actualizaciones pertinentes. Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo en cada instancia. Contar con un grupo de docentes actualizados que integren una comunidad autocrítica, reflexiva, que tenga en cuenta el desarrollo de habilidades, destrezas y valores. Mediante las actividades previstas se espera que los estudiantes construyan y/o reconstruyan conceptos matemáticos básicos; planteen y resuelvan situaciones problemáticas; desarrollen habilidades que les permitan, desde el pensamiento matemático, enfrentar nuevas situaciones buscando, además, caminos alternativos para su resolución; que interpreten los resultados obtenidos y que analicen la factibilidad de los mismos dentro del contexto de la situación planteada. Matemática de nivel medio, modelos de enseñanza: presencial y entorno virtual de aprendizaje (EVA), Articulación

DIRECTOR DE PROYECTO: AMIGONE JORGE
INTEGRANTES DEL EQUIPO: PARODI CARLOS ENRIQUE; MANSILLA ALEJANDRA; VICENTE SONIA LIDIA;
INSTITUCIÓN: UNLPam - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
SUR
La Pampa – Neuquén - Río Negro – Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
SUR
Universidades ubicadas en las provincias de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional