PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: NÚÑEZ PEDRO

INSTITUCIÓN: UNGS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SARMIENTO

El objetivo de esta tesis es analizar las disposiciones, actitudes e identidades vinculadas a la política y lo político desarrolladas por los jóvenes durante el tiempo transcurrido en la escuela secundaria. El objeto de estudio son tanto las características de las seis escuelas agrupadas bajo la denominación Gran La Plata (ya que tres establecimientos se encuentran en la localidad homónima, dos en Ensenada y una en Florencio Varela) -su perfil institucional, el clima escolar, el contexto social donde se encuentran, entre otras cuestiones que hacen a la creación de condiciones para la sociabilidad política-, como las representaciones y prácticas políticas de los jóvenes en ellas; que van sedimentando su formación y actuación como ciudadanos. En definitiva, la intención es sumar algunas conjeturas sobre las intersecciones entre la desigualdad y el nivel medio de escolaridad que permitan pensar las desigualdades basadas en la clase social, pero también las geográficas, las de género, étnicas y culturales que producen los distintos tipos de comunidades escolares

DIRECTOR DE PROYECTO: NÚÑEZ PEDRO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNGS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SARMIENTO
UNIDAD ACADÉMICA: IDES

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

El objetivo fue el de analizar las disposiciones, actitudes e identidades vinculadas a la política y lo político desarrolladas por los jóvenes durante el tiempo transcurrido en la escuela secundaria. Dicho más concretamente, me interesaba conocer y comprender las configuraciones políticas construidas en las instituciones escolares. Situado desde esta perspectiva, exploré el modo en el cual las personas jóvenes interpretan sus acciones y el mundo que los comprende, indagando en los significados que otorgan a cuestiones como “la política”, “la participación” y la ciudadanía”. El objeto de estudio fueron seis escuelas agrupadas bajo la denominación Gran La Plata (incluía a la ciudad homónima, Ensenada y Florencio Varela). Identifiqué aspectos de su perfil institucional, el clima escolar, el contexto social donde se encuentran, entre otras cuestiones que hacen a las condiciones para la sociabilidad política y analicé las representaciones y prácticas políticas de los jóvenes que a ellas concurren

AUTORES: NÚÑEZ PEDRO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Propuesta Educativa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 34 (2)
EDITORIAL: FLACSO
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 130 - 132
ISBN / ISSN: 1995- 7785


Palabras clave:



Descargar documento icono

El objetivo de esta tesis es analizar las disposiciones, actitudes e identidades vinculadas a la política y lo político desarrolladas por los jóvenes durante el tiempo transcurrido en la escuela secundaria. El objeto de estudio son tanto las características de las seis escuelas agrupadas bajo la denominación Gran La Plata (ya que tres establecimientos se encuentran en la localidad homónima, dos en Ensenada y una en Florencio Varela) -su perfil institucional, el clima escolar, el contexto social donde se encuentran, entre otras cuestiones que hacen a la creación de condiciones para la sociabilidad política-, como las representaciones y prácticas políticas de los jóvenes en ellas; que van sedimentando su formación y actuación como ciudadanos. En definitiva, la intención es sumar algunas conjeturas sobre las intersecciones entre la desigualdad y el nivel medio de escolaridad que permitan pensar las desigualdades basadas en la clase social, pero también las geográficas, las de género, étnicas y culturales que producen los distintos tipos de comunidades escolares

AUTORES: NÚÑEZ PEDRO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 341
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: